Escuela de Ingeniería Química Escuela de Ingeniería Química
  • LA ESCUELA
    • Noticias
    • Historia
      • Línea de Tiempo
      • Directores Históricos
    • Misión y Visión
    • Proyecto Educativo
    • Organigrama
    • Quiénes Somos
      • Autoridades
      • Docentes
        • Profesores con dedicación exclusiva
        • Profesores con dedicación parcial
      • Funcionarios
    • Centros de Alumnos
      • Ingeniería Civil Química
      • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
      • Ingeniería Civil de Minas
    • Ubicación
    • Plan de Emergencia
    • Normas Gráficas
  • ESTUDIA CON NOSOTROS
    • Ingeniería Civil Química
    • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
    • Ingeniería Civil de Minas
    • Ingreso especial
    • Movilidad Estudiantil
    • Sobre Valparaíso
  • DOCENCIA
    • Información de Docencia
    • Vicerrectoría Académica
    • Titulados
      • Titulados julio 2017
      • Titulados diciembre 2017
      • Titulados julio 2018
      • Titulados diciembre 2018
      • Titulados julio 2019
    • Mejores Titulados
    • Laboratorios de Docencia
    • Sistema de Registros
    • Documentos importantes
  • INVESTIGACION
    • Investigación EIQ
    • Líneas de Investigación
    • Laboratorios de Investigación
    • Producción científica
    • Proyectos con financiamiento externo adjudicados
    • Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados
    • Inscríbete y recibe el boletín trimestral de investigación
  • VINCULACION CON EL MEDIO
    • SEMINVAL PUCV
    • Comité Asesor Empresarial
    • Memorias
    • Asociación de Egresados
    • Boletines Informativos
    • Asistencia Técnica
    • Opinión
  • LA ESCUELA
    • Noticias
    • Historia
      • Línea de Tiempo
      • Directores Históricos
    • Misión y Visión
    • Proyecto Educativo
    • Organigrama
    • Quiénes Somos
      • Autoridades
      • Docentes
        • Profesores con dedicación exclusiva
        • Profesores con dedicación parcial
      • Funcionarios
    • Centros de Alumnos
      • Ingeniería Civil Química
      • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
      • Ingeniería Civil de Minas
    • Ubicación
    • Plan de Emergencia
    • Normas Gráficas
  • ESTUDIA CON NOSOTROS
    • Ingeniería Civil Química
    • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
    • Ingeniería Civil de Minas
    • Ingreso especial
    • Movilidad Estudiantil
    • Sobre Valparaíso
  • DOCENCIA
    • Información de Docencia
    • Vicerrectoría Académica
    • Titulados
      • Titulados julio 2017
      • Titulados diciembre 2017
      • Titulados julio 2018
      • Titulados diciembre 2018
      • Titulados julio 2019
    • Mejores Titulados
    • Laboratorios de Docencia
    • Sistema de Registros
    • Documentos importantes
  • INVESTIGACION
    • Investigación EIQ
    • Líneas de Investigación
    • Laboratorios de Investigación
    • Producción científica
    • Proyectos con financiamiento externo adjudicados
    • Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados
    • Inscríbete y recibe el boletín trimestral de investigación
  • VINCULACION CON EL MEDIO
    • SEMINVAL PUCV
    • Comité Asesor Empresarial
    • Memorias
    • Asociación de Egresados
    • Boletines Informativos
    • Asistencia Técnica
    • Opinión

Modelación de procesos no lineales: un aporte para la predicción de agentes contaminantes

  • Posted by eiq
  • Categories Destacado, Noticia Destacada, Noticias
  • Date 17 julio, 2018
2017-10-27-06-30-55-1100x825

En abril de 2012, los habitantes de Freirina comenzaron una protesta inédita contra la planta de cerdos más grande de Latinoamérica. Durante semanas cortaron carreteras y acapararon la atención de los medios de comunicación denunciando los malos olores que emanaban desde la faena.

2017-10-27-06-30-55-1100x825A más de 6 años de la inédita victoria de los vecinos del Valle de Huasco aún no existe una legislación que regule la emanación de olores para las industrias, sin embargo, el caso de Freirina pasó a la historia como un precedente en la materia.

Con el objetivo de generar tecnologías que puedan contribuir en esta área, la Escuela de Ingeniería Química desarrolla estudios en la línea de investigación Modelación de Procesos no Lineales.

Al respecto, el Dr. Javier Silva, académico e investigador encargado del área, señala “En general, las industrias que emiten olores son conocidas (faenas de carne, pescado, tratamiento de residuos domiciliarios como aguas servidas y papel), entonces si vas a instalar una planta no puedes esperar a que ya esté funcionando para ver qué pasa. Ahí es donde la modelación, que predice matemáticamente lo que va a ocurrir, juega un papel fundamental”.

Estos procesos serían útiles para diseñar tecnologías que disminuyan el problema o permitan entender que es preferible trasladar la faena a otro sector.

Vale la pena mencionar que el desarrollo de estos estudios conlleva la utilización de modelos matemáticos extremadamente complejos. Eso significa que las simulaciones requieren computadores de alto rendimiento, que son muy costosos y necesitan espacios con condiciones específicas para su utilización.

Por esta razón, hace dos años la Escuela es social del National Laboratory for High Performance Computing Chile (NLHPC), ubicado en la Universidad de Chile. En este espacio financiado por FONDECYT, académicos, estudiantes y tesistas pueden acceder los equipos para el procesamiento de la información.

“Esa alianza nos ha permitido optimizar los tiempos de trabajo, porque con computadores tradicionales nos demoraríamos 3 días en algo que hoy tarda media hora”, indicó el profesor a cargo.

Además, Samuel Carrasco, académico e investigador que de la Escuela, comentó que estos estudios también tienen aplicaciones en otras áreas “Utilizando el modelo fotoquímico, aprobado por la Environmental Protection Agency (EPA), se puede predecir la formación de otros contaminantes en la atmósfera. Nosotros ocupamos un modelo gaussiano, que hace un mallado en la atmósfera y va prediciendo la concentración”.

A futuro, el académico comentó que se podría contribuir a los problemas de contaminación en Chillán, Osorno, Temuco o Coyhaique, ciudades que, a pesar de las alarmantes cifras de contaminación, no cuentan con el sistema de preemergencias y emergencias ambientales que existe en la región metropolitana.  

  • Tweet
eiq

Previous post

Equidad de género en la minería: el gran desafío de la industria
17 julio, 2018

Next post

Académicos de la Escuela imparten curso de sustentabilidad para Facultad de Ingeniería PUCV
20 julio, 2018

You may also like

  • postitulo-cierre-de-faenas-mineras
    Centro de Minería impartirá Postítulo en Cierre de Faenas Mineras de forma 100% remota
    21 enero, 2021
  • escuela-de-verano-delphos
    Estudiantes de Ingeniería Civil de Minas participan de Escuela de Verano de la Universidad de Chile
    20 enero, 2021
  • diseno-sin-titulo-29
    PUCV distingue a profesores Gianni Olguín y Samuel Carrasco por su destacada labor en docencia
    7 enero, 2021

BUSCAR

Nuestras Noticias

equipo álvaro aracena
Volatilización del arsénico en la minería: hacia la optimización en los procesos de captura de gases
12Abr2018
img_0525
Visita Internacional
05Oct2017
img_0474
Visita Internacional
05Sep2017
Ministra de Minería, Sra. Aurora Williams.
Visita de Ministra de Minería
24Mar2017
minas_00009-1024x661
Visita de docente español
08Ago2016
20170629_122921
Visita a Orica Chile
12Jul2017
img-20170616-wa0013
Visita a metro de Santiago
11Jul2017
dav
Visita a la U. de Queensland
09Nov2017
20170627_135850
Visita a empresa
11Jul2017
1img_1497606736181
Visita a Alemania
16Jun2017

    Copyright 2016 - Escuela de Ingeniería Química

    ¿Quieres ser parte de nuestra Escuela?

    Contáctanos