Escuela de Ingeniería Química Escuela de Ingeniería Química
  • LA ESCUELA
    • Noticias
    • Historia
      • Línea de Tiempo
      • Directores Históricos
    • Misión y Visión
    • Proyecto Educativo
    • Organigrama
    • Quiénes Somos
      • Autoridades
      • Docentes
        • Profesores con dedicación exclusiva
        • Profesores con dedicación parcial
      • Funcionarios
    • Centros de Alumnos
      • Ingeniería Civil Química
      • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
      • Ingeniería Civil de Minas
    • Ubicación
    • Plan de Emergencia
    • Normas Gráficas
  • ESTUDIA CON NOSOTROS
    • Ingeniería Civil Química
    • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
    • Ingeniería Civil de Minas
    • Ingreso especial
    • Movilidad Estudiantil
    • Sobre Valparaíso
  • DOCENCIA
    • Información de Docencia
    • Vicerrectoría Académica
    • Titulados
      • Titulados julio 2017
      • Titulados diciembre 2017
      • Titulados julio 2018
      • Titulados diciembre 2018
      • Titulados julio 2019
    • Mejores Titulados
    • Laboratorios de Docencia
    • Sistema de Registros
    • Documentos importantes
  • INVESTIGACION
    • Investigación EIQ
    • Líneas de Investigación
    • Laboratorios de Investigación
    • Producción científica
    • Proyectos con financiamiento externo adjudicados
    • Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados
    • Inscríbete y recibe el boletín trimestral de investigación
  • VINCULACION CON EL MEDIO
    • SEMINVAL PUCV
    • Comité Asesor Empresarial
    • Memorias
    • Asociación de Egresados
    • Boletines Informativos
    • Asistencia Técnica
    • Opinión
  • LA ESCUELA
    • Noticias
    • Historia
      • Línea de Tiempo
      • Directores Históricos
    • Misión y Visión
    • Proyecto Educativo
    • Organigrama
    • Quiénes Somos
      • Autoridades
      • Docentes
        • Profesores con dedicación exclusiva
        • Profesores con dedicación parcial
      • Funcionarios
    • Centros de Alumnos
      • Ingeniería Civil Química
      • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
      • Ingeniería Civil de Minas
    • Ubicación
    • Plan de Emergencia
    • Normas Gráficas
  • ESTUDIA CON NOSOTROS
    • Ingeniería Civil Química
    • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
    • Ingeniería Civil de Minas
    • Ingreso especial
    • Movilidad Estudiantil
    • Sobre Valparaíso
  • DOCENCIA
    • Información de Docencia
    • Vicerrectoría Académica
    • Titulados
      • Titulados julio 2017
      • Titulados diciembre 2017
      • Titulados julio 2018
      • Titulados diciembre 2018
      • Titulados julio 2019
    • Mejores Titulados
    • Laboratorios de Docencia
    • Sistema de Registros
    • Documentos importantes
  • INVESTIGACION
    • Investigación EIQ
    • Líneas de Investigación
    • Laboratorios de Investigación
    • Producción científica
    • Proyectos con financiamiento externo adjudicados
    • Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados
    • Inscríbete y recibe el boletín trimestral de investigación
  • VINCULACION CON EL MEDIO
    • SEMINVAL PUCV
    • Comité Asesor Empresarial
    • Memorias
    • Asociación de Egresados
    • Boletines Informativos
    • Asistencia Técnica
    • Opinión

Innovación en procesos pirometalúrgicos: encapsulamiento de arsénico en escoriales

  • Posted by eiq
  • Categories Destacado, Noticia Destacada, Noticias
  • Date 20 noviembre, 2018
img_6885

Reducir costos de transporte y tratamiento del arsénico es uno de los principales objetivos de la investigación en la que está trabajando el académico de la Escuela de Ingeniería Química PUCV, David Guzmán, quien presentó los resultados preliminares de este estudio en el 18º Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales (SAM-CONAMET 2018), realizado en la ciudad de Bariloche, Argentina.

En Chile, por cada tonelada de cobre producido se generan alrededor de 2,2 [t] de escoria, dando un total a nivel nacional de aproximadamente 4.5 millones [t] por año que se acumula en canchas colindantes a cada fundición, catalogadas como pasivos ambientales, donde se deposita este material sin costos asociados a la empresa.

Actualmente, las industrias invierten una alta cantidad de recursos en la extracción del arsénico desde las fundiciones de cobre, que por su naturaleza tóxica requiere un tratamiento especial. Este estudio pretende encapsular el arsénico en las escorias finales del proceso de fundición de cobre, depositando sobre el polvo con arsénico la escoria fundida, que se solidifica de forma natural atrapándolo físicamente.

Según comenta el académico, el reto es lograr que ese arsénico no reaccione químicamente con el medio ambiente. Para estos efectos se han realizado test de lixiviación (TCLP) que contribuyen a la evaluación de la estabilidad que tiene la nueva escoria.

Durante esta primera fase, el académico ha trabajado junto a tesistas de la EIQ para medir el atrapamiento de distintas formas de arsénico, tales como trióxido de arsénico, pentóxido de arsénico, un súlfuro de arsénico y un arsénico electroextraido de un ácido.

Como conclusiones del estudio, se obtuvo atrapamientos entre el 40 y el 70% para los diferentes polvos con arsénico utilizados, pero los compuestos de arsénico se comportaron de formas distintas entre sí, tanto en las pruebas a altas temperaturas como en el test TCLP. Para todos los polvos arseniacales se obtuvo al menos un nivel en el cual puede ser considerable el atrapamiento de arsénico en la escoria y donde la solubilidad de este contaminante no supera la norma establecida como parámetro.

Finalmente, según comenta el académico David Guzmán, se encuentran gestionando la obtención de polvos reales con fundiciones como Chagres o Ventanas, porque hasta ahora sólo han realizado las pruebas con polvos de laboratorio. “La idea es continuar en esta línea para probar el estudio con polvos reales de fundición”, concluyó.

Link a resumen extendido del póster presentado en SAM-CONAMET 2018 (Ver página 18-20)

  • Tweet
eiq

Previous post

Académico de la EIQ publica artículo en revista de alto impacto científico
16 noviembre, 2018

Next post

Alumnas de la EIQ destacan en selección de básquetbol PUCV
21 noviembre, 2018

You may also like

  • postitulo-cierre-de-faenas-mineras
    Centro de Minería impartirá Postítulo en Cierre de Faenas Mineras de forma 100% remota
    21 enero, 2021
  • escuela-de-verano-delphos
    Estudiantes de Ingeniería Civil de Minas participan de Escuela de Verano de la Universidad de Chile
    20 enero, 2021
  • diseno-sin-titulo-29
    PUCV distingue a profesores Gianni Olguín y Samuel Carrasco por su destacada labor en docencia
    7 enero, 2021

BUSCAR

Nuestras Noticias

equipo álvaro aracena
Volatilización del arsénico en la minería: hacia la optimización en los procesos de captura de gases
12Abr2018
img_0525
Visita Internacional
05Oct2017
img_0474
Visita Internacional
05Sep2017
Ministra de Minería, Sra. Aurora Williams.
Visita de Ministra de Minería
24Mar2017
minas_00009-1024x661
Visita de docente español
08Ago2016
20170629_122921
Visita a Orica Chile
12Jul2017
img-20170616-wa0013
Visita a metro de Santiago
11Jul2017
dav
Visita a la U. de Queensland
09Nov2017
20170627_135850
Visita a empresa
11Jul2017
1img_1497606736181
Visita a Alemania
16Jun2017

    Copyright 2016 - Escuela de Ingeniería Química

    ¿Quieres ser parte de nuestra Escuela?

    Contáctanos