Ex alumna de la EIQ realiza publicación en destacada revista científica
- Posted by eiq
- Categories Destacado, Destacado Evento, Noticia Destacada, Noticias
- Date 22 noviembre, 2019
Macarena Cataldo es parte del equipo de investigación CarboNet, en Canadá.
Un estudio sobre el mecanismo de la síntesis electroquímica del ferrato es lo que presentó Macarena Cataldo, ex alumna de la Escuela de Ingeniería Química y que actualmente se desempeña como investigadora en Vancouver, Canadá.
El artículo titulado "Unravelling the mechanisms controlling the electro-generation of ferrate using four iron salts in boron-doped diamond electrodes” fue recientemente publicado por la revista Journal of Electroanalytical Chemistry.
Según comenta Macarena, este trabajo es parte de una colaboración con la Universidad de Queensland, en la cual co-supervisa de manera voluntaria a Macarena Díaz, una alumna chilena que actualmente cursa el programa de doctorado. “Por esa razón decidí también utilizar como mi afiliación a la Escuela. Si voy a dedicar horas de trabajo voluntario, quiero que sirvan de apoyo a la institución que me formó y a la que tanto cariño le tengo”, señala.
El artículo está orientado a la síntesis electroquímica del ferrato, un oxidante que se perfila como una óptima solución para tratamientos de agua potable o residual debido a sus propiedades, entre las que se encuentra un alto potencial de oxidación, la posibilidad de actuar como agente oxidante y coagulante y la nula generación de subproductos tóxicos.
Los orígenes de esta investigación –en producción electroquímica- se remontan al año 2014, cuando le ofrecieron realizar un post-doctorado en la Universidad de Columbia Británica (UBC) “Debo decir que el proyecto me apasiono mucho porque era parte de Res’eau waternet, Res’eau se encarga de proveer agua a comunidades indígenas y rurales en Canadá que actualmente sufren problemas de acceso al agua potable”.
Sobre la continuidad de este proyecto, Macarena destaca que durante los últimos 10 años ha estado investigando tecnologías para el tratamiento del agua y prevé continuar en esta área “considero que el agua es una pieza importante en el desarrollo de la vida y de los procesos productivos, es un recurso preciado que debemos cuidar”.
Asimismo, señala que estaría interesada en desarrollar un sistema para tratamiento de aguas residuales de las petroquímicas, un sistema para reusar aguas grises y generar algún proyecto similar a lo que se hace en Res’eau, pero de la mano de la Escuela de Ingeniería Química, con el objetivo de proveer agua potable y sistemas de sanidad a comunidades marginalizas, rurales e indígenas en Chile y Latinoamérica.
Previous post
Estudiantes de la EIQ y Socioambiental PUCV realizan colillatón en calles de Valparaíso
Next post