Escuela de Ingeniería Química Escuela de Ingeniería Química
  • LA ESCUELA
    • Noticias
    • Historia
      • Línea de Tiempo
      • Directores Históricos
    • Misión y Visión
    • Proyecto Educativo
    • Organigrama
    • Quiénes Somos
      • Autoridades
      • Docentes
        • Profesores con dedicación exclusiva
        • Profesores con dedicación parcial
      • Funcionarios
    • Centros de Alumnos
      • Ingeniería Civil Química
      • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
      • Ingeniería Civil de Minas
    • Ubicación
    • Plan de Emergencia
    • Normas Gráficas
  • ESTUDIA CON NOSOTROS
    • Ingeniería Civil Química
    • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
    • Ingeniería Civil de Minas
    • Ingreso especial
    • Movilidad Estudiantil
    • Sobre Valparaíso
  • DOCENCIA
    • Información de Docencia
    • Vicerrectoría Académica
    • Titulados
      • Titulados julio 2017
      • Titulados diciembre 2017
      • Titulados julio 2018
      • Titulados diciembre 2018
      • Titulados julio 2019
    • Mejores Titulados
    • Laboratorios de Docencia
    • Sistema de Registros
    • Documentos importantes
  • INVESTIGACION
    • Investigación EIQ
    • Líneas de Investigación
    • Laboratorios de Investigación
    • Producción científica
    • Proyectos con financiamiento externo adjudicados
    • Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados
    • Inscríbete y recibe el boletín trimestral de investigación
  • VINCULACION CON EL MEDIO
    • SEMINVAL PUCV
    • Comité Asesor Empresarial
    • Memorias
    • Asociación de Egresados
    • Boletines Informativos
    • Asistencia Técnica
    • Opinión
  • LA ESCUELA
    • Noticias
    • Historia
      • Línea de Tiempo
      • Directores Históricos
    • Misión y Visión
    • Proyecto Educativo
    • Organigrama
    • Quiénes Somos
      • Autoridades
      • Docentes
        • Profesores con dedicación exclusiva
        • Profesores con dedicación parcial
      • Funcionarios
    • Centros de Alumnos
      • Ingeniería Civil Química
      • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
      • Ingeniería Civil de Minas
    • Ubicación
    • Plan de Emergencia
    • Normas Gráficas
  • ESTUDIA CON NOSOTROS
    • Ingeniería Civil Química
    • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
    • Ingeniería Civil de Minas
    • Ingreso especial
    • Movilidad Estudiantil
    • Sobre Valparaíso
  • DOCENCIA
    • Información de Docencia
    • Vicerrectoría Académica
    • Titulados
      • Titulados julio 2017
      • Titulados diciembre 2017
      • Titulados julio 2018
      • Titulados diciembre 2018
      • Titulados julio 2019
    • Mejores Titulados
    • Laboratorios de Docencia
    • Sistema de Registros
    • Documentos importantes
  • INVESTIGACION
    • Investigación EIQ
    • Líneas de Investigación
    • Laboratorios de Investigación
    • Producción científica
    • Proyectos con financiamiento externo adjudicados
    • Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados
    • Inscríbete y recibe el boletín trimestral de investigación
  • VINCULACION CON EL MEDIO
    • SEMINVAL PUCV
    • Comité Asesor Empresarial
    • Memorias
    • Asociación de Egresados
    • Boletines Informativos
    • Asistencia Técnica
    • Opinión

Optimización en estabilidad de pulpas minerales: profesor de la EIQ publica resultados en revistas científicas de alta impacto

  • Posted by eiq
  • Categories Destacado, Destacado Evento, Noticia Destacada, Noticias
  • Date 28 noviembre, 2019
Imagen de WikimediaImages en Pixabay

A partir de una investigación de la fundación Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO), académicos, becarios y tesistas han desarrollado el “Estudio de flotacion y espesamiento en agua de mar para mineral sulfurado con alto contenido de arcillas”

Esta investigación, que hoy continúa de forma independiente, involucra a académicos de diferentes casas de estudios, entre ellos, al profesor Pedro Robles, de la Escuela de Ingeniería Química PUCV.

El análisis, que en un principio se proyectaba en un plazo de 10 años de ejecución, ha continuado su desarrollo de forma independiente a través de diferentes estudios y en el último tiempo han sido publicados tres artículos en revistas científicas de alto impacto.

El primero de ellos fue “Analysis of sodium polyacrylate as a rheological modifier for kaolin suspensions in seawater”, en la revista Applied Clay Science,  que está en el cuartil Q1 de la WoS en el área de Mineralogía.

En esta oportunidad se realizó un análisis de sodio orientado a mejorar la reología de la suspensión de caolín en agua de mar. El objetivo fue mejorar la estabilidad de la pulpa, para evitar los inconvenientes en la etapa de depósito de pulpa en los relaves.

Un segundo artículo fue “Viscoelasticity of Quartz and Kaolin Slurries in Seawater: Importance of Magnesium Precipitates”, publicado en la revista Metals que está en el cuartil Q1 de la WoS en el área de Ingeniería Metalúrgica, es decir, es una de las publicaciones académicas más relevantes en esta área de investigación.

En este caso, el experimento es similar, pero al caolín se le agrega cuarzo para mejorar la elasticidad y, en consecuencia, el transporte de la pulpa. El investigador destaca la importancia del precipitado, ya que el agua de mar contiene muchas sales, entre ellas el calcio y el magnesio, que son aquellas que más interfieren en el proceso.

Finalmente, el último artículo publicado fue “Remoción de calcio y magnesio en agua de mar para mejorar la concentración de sólidos en la descarga de espesadores”, donde también se removieron estas sales para mejorar la concentración de los sólidos. En este caso, aportaron a la mejora en la concentración de los sólidos en los espesadores.

El investigador comentó que el equipo continúa trabajando según la planificación del proyecto inicial y ya tienen otros artículos aceptados en revistas científicas de alto impacto, orientados a continuar aportando a la optimización de procesos metalúrgicos.

 

  • Tweet
eiq

Previous post

Asociación Chilena de estudiantes de Ingeniería Química se reúne en dependencias de la Escuela
28 noviembre, 2019

Next post

Docentes de la EIQ lanzan nuevo libro de Introducción a la Ingeniería
29 noviembre, 2019

You may also like

  • postitulo-cierre-de-faenas-mineras
    Centro de Minería impartirá Postítulo en Cierre de Faenas Mineras de forma 100% remota
    21 enero, 2021
  • escuela-de-verano-delphos
    Estudiantes de Ingeniería Civil de Minas participan de Escuela de Verano de la Universidad de Chile
    20 enero, 2021
  • diseno-sin-titulo-29
    PUCV distingue a profesores Gianni Olguín y Samuel Carrasco por su destacada labor en docencia
    7 enero, 2021

BUSCAR

Nuestras Noticias

equipo álvaro aracena
Volatilización del arsénico en la minería: hacia la optimización en los procesos de captura de gases
12Abr2018
img_0525
Visita Internacional
05Oct2017
img_0474
Visita Internacional
05Sep2017
Ministra de Minería, Sra. Aurora Williams.
Visita de Ministra de Minería
24Mar2017
minas_00009-1024x661
Visita de docente español
08Ago2016
20170629_122921
Visita a Orica Chile
12Jul2017
img-20170616-wa0013
Visita a metro de Santiago
11Jul2017
dav
Visita a la U. de Queensland
09Nov2017
20170627_135850
Visita a empresa
11Jul2017
1img_1497606736181
Visita a Alemania
16Jun2017

    Copyright 2016 - Escuela de Ingeniería Química

    ¿Quieres ser parte de nuestra Escuela?

    Contáctanos