Escuela de Ingeniería Química Escuela de Ingeniería Química
  • LA ESCUELA
    • Noticias
    • Historia
      • Línea de Tiempo
      • Directores Históricos
    • Misión y Visión
    • Proyecto Educativo
    • Organigrama
    • Quiénes Somos
      • Autoridades
      • Docentes
        • Profesores con dedicación exclusiva
        • Profesores con dedicación parcial
      • Funcionarios
    • Centros de Alumnos
      • Ingeniería Civil Química
      • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
      • Ingeniería Civil de Minas
    • Ubicación
    • Plan de Emergencia
    • Normas Gráficas
  • ESTUDIA CON NOSOTROS
    • Ingeniería Civil Química
    • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
    • Ingeniería Civil de Minas
    • Ingreso especial
    • Movilidad Estudiantil
    • Sobre Valparaíso
  • DOCENCIA
    • Información de Docencia
    • Vicerrectoría Académica
    • Titulados
      • Titulados julio 2017
      • Titulados diciembre 2017
      • Titulados julio 2018
      • Titulados diciembre 2018
      • Titulados julio 2019
    • Mejores Titulados
    • Laboratorios de Docencia
    • Sistema de Registros
    • Documentos importantes
  • INVESTIGACION
    • Investigación EIQ
    • Líneas de Investigación
    • Laboratorios de Investigación
    • Producción científica
    • Proyectos con financiamiento externo adjudicados
    • Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados
    • Inscríbete y recibe el boletín trimestral de investigación
  • VINCULACION CON EL MEDIO
    • SEMINVAL PUCV
    • Comité Asesor Empresarial
    • Memorias
    • Asociación de Egresados
    • Boletines Informativos
    • Asistencia Técnica
    • Opinión
  • LA ESCUELA
    • Noticias
    • Historia
      • Línea de Tiempo
      • Directores Históricos
    • Misión y Visión
    • Proyecto Educativo
    • Organigrama
    • Quiénes Somos
      • Autoridades
      • Docentes
        • Profesores con dedicación exclusiva
        • Profesores con dedicación parcial
      • Funcionarios
    • Centros de Alumnos
      • Ingeniería Civil Química
      • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
      • Ingeniería Civil de Minas
    • Ubicación
    • Plan de Emergencia
    • Normas Gráficas
  • ESTUDIA CON NOSOTROS
    • Ingeniería Civil Química
    • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
    • Ingeniería Civil de Minas
    • Ingreso especial
    • Movilidad Estudiantil
    • Sobre Valparaíso
  • DOCENCIA
    • Información de Docencia
    • Vicerrectoría Académica
    • Titulados
      • Titulados julio 2017
      • Titulados diciembre 2017
      • Titulados julio 2018
      • Titulados diciembre 2018
      • Titulados julio 2019
    • Mejores Titulados
    • Laboratorios de Docencia
    • Sistema de Registros
    • Documentos importantes
  • INVESTIGACION
    • Investigación EIQ
    • Líneas de Investigación
    • Laboratorios de Investigación
    • Producción científica
    • Proyectos con financiamiento externo adjudicados
    • Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados
    • Inscríbete y recibe el boletín trimestral de investigación
  • VINCULACION CON EL MEDIO
    • SEMINVAL PUCV
    • Comité Asesor Empresarial
    • Memorias
    • Asociación de Egresados
    • Boletines Informativos
    • Asistencia Técnica
    • Opinión

Docentes de la Escuela presentan resultados de investigación en importante congreso internacional

  • Posted by eiq
  • Categories Destacado, Destacado Evento, Noticia Destacada, Noticias
  • Date 2 diciembre, 2019
whatsapp-image-2019-11-28-at-10-05-00

whatsapp-image-2019-11-28-at-10-05-00Entre el 3 y el 7 de noviembre, Gianni Olguín y Dreidy Vásquez, docentes de la Escuela de Ingeniería Química PUCV participaron de la última versión del Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales (CONAMET- SAM 2019), que en esta oportunidad se realizó en la ciudad de Valdivia.

El propósito de este evento académico es reunir a profesores y profesionales de la metalurgia y el área de ciencias e ingeniería de materiales para fomentar la innovación científica y tecnológica, mejorar recursos humanos en el área, contribuir al intercambio de información entre los sectores industrial, académico, educacional e ingenieril y divulgar el conocimiento.

Además, este espacio se posiciona como un lugar de encuentro entre universidades, centros de investigación y entidades público-privadas.

En la oportunidad, Gianni Olguín Contreras realizó la presentación “Tailoring the pore size in silica membranes for improving water transport in desalination”. Este trabajo se enmarca en la línea de investigación de tratamiento de aguas mediante membranas funcionalizadas que ha desarrollado el profesor.

El estudio presentó resultados de manipulación de tamaño de poros de membranas de sílice, por medio de la incorporación de agentes funcionalizadores como metales y tensoactivos.

“Estos agentes permiten obtener tamaños de poros en la matriz de sílice de cerca de 3 nanómetros, que son ideales para favorecer mecanismos de transporte que dejan pasar preferentemente agua pura y no compuestos indeseados como sal de mar o metales pesados disueltos en el agua a tratar”, señaló el académico.

Por su parte, Dreidy Vásquez participó del congreso con la presentación del póster “Sensor electroquímico con base a MWCNT-reforzado con nanoparticulas de plata para la co-detección de Pb, Cd y As en el agua”, producto de una investigación realizada en el marco del proyecto de tesis de Vicente Madrid, Ingeniero Civil Químico PUCV.

Este análisis permitió desarrollar sensores electroquímicos a base de nanotubos de carbono de multipared reforzados con nanopartículas de plata para detectar metales pesados en el agua. En especial, de plomo, cadmio y arsénico.

En el contexto de altos niveles de contaminación en las aguas del país, esta investigación es especialmente relevante, ya que permitiría detectar de forma rápida y eficiente metales que son perjudiciales para la salud de las personas. En relación a las conclusiones, Dreidy destaca que esta tesis permitió co-detectar el arsénico en el agua, lo que en general es más difícil por sus características electroquímicas.

“Para poder hacer tratamientos adecuados es importante poder medir los metales pesados, saber cuáles son y en qué cantidades se encuentran, con el propósito de hacer las medidas correctivas necesarias para su remoción”, comenta la profesora.

Cabe destacar que este congreso es posible gracias a la unificación de la Sociedad Chilena de Metalurgia y Materiales (SOCHIM) y la Asociación Argentina de Materiales (SAM), quienes el año 2001 acordaron unificar los congresos de ambas organizaciones. Desde entonces, se han llevado a cabo encuentros anuales en forma alternada en cada país.

  • Tweet
eiq

Previous post

Docentes de la EIQ lanzan nuevo libro de Introducción a la Ingeniería
29 noviembre, 2019

Next post

Magíster en Ingeniería Ambiental mención procesos, mantiene abierta sus postulaciones
3 diciembre, 2019

You may also like

  • postitulo-cierre-de-faenas-mineras
    Centro de Minería impartirá Postítulo en Cierre de Faenas Mineras de forma 100% remota
    21 enero, 2021
  • escuela-de-verano-delphos
    Estudiantes de Ingeniería Civil de Minas participan de Escuela de Verano de la Universidad de Chile
    20 enero, 2021
  • diseno-sin-titulo-29
    PUCV distingue a profesores Gianni Olguín y Samuel Carrasco por su destacada labor en docencia
    7 enero, 2021

BUSCAR

Nuestras Noticias

equipo álvaro aracena
Volatilización del arsénico en la minería: hacia la optimización en los procesos de captura de gases
12Abr2018
img_0525
Visita Internacional
05Oct2017
img_0474
Visita Internacional
05Sep2017
Ministra de Minería, Sra. Aurora Williams.
Visita de Ministra de Minería
24Mar2017
minas_00009-1024x661
Visita de docente español
08Ago2016
20170629_122921
Visita a Orica Chile
12Jul2017
img-20170616-wa0013
Visita a metro de Santiago
11Jul2017
dav
Visita a la U. de Queensland
09Nov2017
20170627_135850
Visita a empresa
11Jul2017
1img_1497606736181
Visita a Alemania
16Jun2017

    Copyright 2016 - Escuela de Ingeniería Química

    ¿Quieres ser parte de nuestra Escuela?

    Contáctanos