Docentes de la Escuela presentan resultados de investigación en importante congreso internacional
- Posted by eiq
- Categories Destacado, Destacado Evento, Noticia Destacada, Noticias
- Date 2 diciembre, 2019
Entre el 3 y el 7 de noviembre, Gianni Olguín y Dreidy Vásquez, docentes de la Escuela de Ingeniería Química PUCV participaron de la última versión del Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales (CONAMET- SAM 2019), que en esta oportunidad se realizó en la ciudad de Valdivia.
El propósito de este evento académico es reunir a profesores y profesionales de la metalurgia y el área de ciencias e ingeniería de materiales para fomentar la innovación científica y tecnológica, mejorar recursos humanos en el área, contribuir al intercambio de información entre los sectores industrial, académico, educacional e ingenieril y divulgar el conocimiento.
Además, este espacio se posiciona como un lugar de encuentro entre universidades, centros de investigación y entidades público-privadas.
En la oportunidad, Gianni Olguín Contreras realizó la presentación “Tailoring the pore size in silica membranes for improving water transport in desalination”. Este trabajo se enmarca en la línea de investigación de tratamiento de aguas mediante membranas funcionalizadas que ha desarrollado el profesor.
El estudio presentó resultados de manipulación de tamaño de poros de membranas de sílice, por medio de la incorporación de agentes funcionalizadores como metales y tensoactivos.
“Estos agentes permiten obtener tamaños de poros en la matriz de sílice de cerca de 3 nanómetros, que son ideales para favorecer mecanismos de transporte que dejan pasar preferentemente agua pura y no compuestos indeseados como sal de mar o metales pesados disueltos en el agua a tratar”, señaló el académico.
Por su parte, Dreidy Vásquez participó del congreso con la presentación del póster “Sensor electroquímico con base a MWCNT-reforzado con nanoparticulas de plata para la co-detección de Pb, Cd y As en el agua”, producto de una investigación realizada en el marco del proyecto de tesis de Vicente Madrid, Ingeniero Civil Químico PUCV.
Este análisis permitió desarrollar sensores electroquímicos a base de nanotubos de carbono de multipared reforzados con nanopartículas de plata para detectar metales pesados en el agua. En especial, de plomo, cadmio y arsénico.
En el contexto de altos niveles de contaminación en las aguas del país, esta investigación es especialmente relevante, ya que permitiría detectar de forma rápida y eficiente metales que son perjudiciales para la salud de las personas. En relación a las conclusiones, Dreidy destaca que esta tesis permitió co-detectar el arsénico en el agua, lo que en general es más difícil por sus características electroquímicas.
“Para poder hacer tratamientos adecuados es importante poder medir los metales pesados, saber cuáles son y en qué cantidades se encuentran, con el propósito de hacer las medidas correctivas necesarias para su remoción”, comenta la profesora.
Cabe destacar que este congreso es posible gracias a la unificación de la Sociedad Chilena de Metalurgia y Materiales (SOCHIM) y la Asociación Argentina de Materiales (SAM), quienes el año 2001 acordaron unificar los congresos de ambas organizaciones. Desde entonces, se han llevado a cabo encuentros anuales en forma alternada en cada país.
Previous post
Docentes de la EIQ lanzan nuevo libro de Introducción a la Ingeniería
Next post