Escuela de Ingeniería Química Escuela de Ingeniería Química
  • LA ESCUELA
    • Noticias
    • Historia
      • Línea de Tiempo
      • Directores Históricos
    • Misión y Visión
    • Proyecto Educativo
    • Organigrama
    • Quiénes Somos
      • Autoridades
      • Docentes
        • Profesores con dedicación exclusiva
        • Profesores con dedicación parcial
      • Funcionarios
    • Centros de Alumnos
      • Ingeniería Civil Química
      • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
      • Ingeniería Civil de Minas
    • Ubicación
    • Plan de Emergencia
    • Normas Gráficas
  • ESTUDIA CON NOSOTROS
    • Ingeniería Civil Química
    • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
    • Ingeniería Civil de Minas
    • Ingreso especial
    • Movilidad Estudiantil
    • Sobre Valparaíso
  • DOCENCIA
    • Información de Docencia
    • Vicerrectoría Académica
    • Titulados
      • Titulados julio 2017
      • Titulados diciembre 2017
      • Titulados julio 2018
      • Titulados diciembre 2018
      • Titulados julio 2019
    • Mejores Titulados
    • Laboratorios de Docencia
    • Sistema de Registros
    • Documentos importantes
  • INVESTIGACION
    • Investigación EIQ
    • Líneas de Investigación
    • Laboratorios de Investigación
    • Producción científica
    • Proyectos con financiamiento externo adjudicados
    • Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados
    • Inscríbete y recibe el boletín trimestral de investigación
  • VINCULACION CON EL MEDIO
    • SEMINVAL PUCV
    • Comité Asesor Empresarial
    • Memorias
    • Asociación de Egresados
    • Boletines Informativos
    • Asistencia Técnica
    • Opinión
  • LA ESCUELA
    • Noticias
    • Historia
      • Línea de Tiempo
      • Directores Históricos
    • Misión y Visión
    • Proyecto Educativo
    • Organigrama
    • Quiénes Somos
      • Autoridades
      • Docentes
        • Profesores con dedicación exclusiva
        • Profesores con dedicación parcial
      • Funcionarios
    • Centros de Alumnos
      • Ingeniería Civil Química
      • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
      • Ingeniería Civil de Minas
    • Ubicación
    • Plan de Emergencia
    • Normas Gráficas
  • ESTUDIA CON NOSOTROS
    • Ingeniería Civil Química
    • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
    • Ingeniería Civil de Minas
    • Ingreso especial
    • Movilidad Estudiantil
    • Sobre Valparaíso
  • DOCENCIA
    • Información de Docencia
    • Vicerrectoría Académica
    • Titulados
      • Titulados julio 2017
      • Titulados diciembre 2017
      • Titulados julio 2018
      • Titulados diciembre 2018
      • Titulados julio 2019
    • Mejores Titulados
    • Laboratorios de Docencia
    • Sistema de Registros
    • Documentos importantes
  • INVESTIGACION
    • Investigación EIQ
    • Líneas de Investigación
    • Laboratorios de Investigación
    • Producción científica
    • Proyectos con financiamiento externo adjudicados
    • Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados
    • Inscríbete y recibe el boletín trimestral de investigación
  • VINCULACION CON EL MEDIO
    • SEMINVAL PUCV
    • Comité Asesor Empresarial
    • Memorias
    • Asociación de Egresados
    • Boletines Informativos
    • Asistencia Técnica
    • Opinión

Estudiante de doctorado se incorpora al Laboratorio de Investigación Aplicada en Metalurgia Extractiva para desarrollar su proyecto de tesis

  • Posted by eiq
  • Categories Destacado, Destacado Evento, Noticia Destacada, Noticias
  • Date 6 diciembre, 2019
2-fotografia-equipo-de-trabajo-liam-udec

La investigación aportará al proyecto Fondecyt de Iniciación que se está llevando a cabo en el LIAM.

“Estudio de mecanismos de transformación y cinética de los sulfuros de arsénico (As2S5), hierro (FeS2-FeS) y cobre (Cu2S-Cu9S5) bajo atmósferas de oxígeno y/o nitrógeno a altas temperaturas en condiciones no-isotérmicas” es el título del proyecto de tesis doctoral de Kristhobal Castro, Ingeniero Civil Metalúrgico de la Universidad de Concepción (UdeC), quien se incorporó recientemente al Laboratorio de Investigación Aplicada en Metalurgia Extractiva (LIAM).

Esta investigación se enmarca en el cumplimiento de uno de los objetivos del proyecto Fondecyt de Iniciación N°11180432 “Kinetic study and transformation mechanism of copper (Cu2S and Cu9S5), iron (FeS2 and FeS) and arsenic (As2S3 and As2S5) at high temperatures and oxygen-nitrogen mixtures)”, el cual tiene varios hitos de producción científica.

La vinculación fue realizada gracias a la gestión desarrollada con la Universidad de Concepción, específicamente a través del programa de Doctorado de Ingeniería Metalúrgica perteneciente al Departamento de Ingeniería Metalúrgica (DIMET) y se realiza bajo la tutoría del Dr. Oscar Jerez, del Departamento de Geología Económica Aplicada (GEA) de la misma casa de estudios.

El trabajo experimental se está desarrollando en un horno Termogravimétrico (Equipo STA 449 F3 Júpíter®) con datos de Diferencial de temperatura (TG/DTA) acoplado a un sistema de alimentación de tren de gases; oxígeno, nitrógeno y helio. Además, para conocer los compuestos formados, fases presentes u otra información relevante está utilizando métodos de análisis de sólidos tales como difracción de fluorescencia de rayos-X (XRF), difracción de rayos-X (DRX), microscopía electrónica de barrido con analizador de energías (SEM-EDS) y evaluación cuantitativa de minerales por microscopio electrónico de barrido (QEMSCAN).

La investigación tiene como objetivo obtener los mecanismos de transformación de los compuestos sulfurados de arsénico, hierro y cobre como también los parámetros cinéticos que representen tales transformaciones en sistemas no-isotérmicos, es decir, variando la temperatura en función del tiempo. Ya se ha llevado a cabo las pruebas preliminares con sulfatos de cobre y hierro para corroborar y validar el equipamiento. Posteriormente, se han ejecutado experimentos para As2S5 en ambiente neutro y oxidante (diferentes mezclas de oxígeno).

Kristhobal presentó su tema de tesis doctoral el pasado 9 de septiembre, bajo una comisión examinadora compuesta por el Dr. Eduardo Balladares (profesor guía), Dr. Alvaro Aracena (profesor co-guía), Dr. Oscar Jerez (profesor tutor) y Dr. Igor Wilkomirsky (profesor evaluador externo). Su propuesta fue aprobada de forma unánime y la realización del trabajo se proyecta hasta diciembre de 2020.

Actualmente, el ingeniero está realizando un Estado del Arte vinculado con los seis sulfuros para transformaciones termoquímicas mediante el análisis de una cantidad sobre los 185 artículos como base de estudio. En paralelo, se está redactando un artículo basado en los resultados experimentales ya obtenidos que explican los mecanismos de transformación de As2S5 en una atmósfera neutra con la consecutiva obtención de modelo y parámetros cinéticos.

Este trabajo ha sido complementado con otras dos investigaciones que se han estado realizando en paralelo en el LIAM. La primera finalizó en el primer semestre de este año con el trabajo de título “Análisis de la velocidad de volatilización de pentasúlfuro de diarsénico (As2S5) en atmósferas neutras y oxidadas a temperaturas elevadas”, a cargo de los ingenieros Andrea Briceño y Elias Sepúlveda. Esta investigación tuvo como finalidad obtener los mecanismos de reacción de As2S5 en atmósferas oxígeno-nitrógeno en sistemas isotérmicos, es decir, a temperaturas constantes. Durante este segundo semestre, el Ingeniero Civil en Metalurgia Extractiva, Álvaro Alcayaga está desarrollando un proyecto de investigación relacionado a complementar el trabajo anterior utilizando otras mezclas oxidantes.

Mayores detalles de este y otros proyectos de investigación lo pueden realizar mediante contacto directo con el director del LIAM, Dr. Alvaro Aracena (+56322372652; alvaro.aracena@laboratorioliam.com) o por medio de la página web, Instagram o Facebook.

 

  • Tweet
eiq

Previous post

Magíster en Ingeniería Ambiental mención procesos, mantiene abierta sus postulaciones
3 diciembre, 2019

Next post

Académico de la EIQ publica importantes resultados de investigación en Journal of Molecular Liquids
10 diciembre, 2019

You may also like

  • diseno-sin-titulo-29
    PUCV distingue a profesores Gianni Olguín y Samuel Carrasco por su destacada labor en docencia
    7 enero, 2021
  • screenshot_2-1
    Proyecto de título de Ingeniería Civil de Minas indaga en proyectos mineros de transición desde cielo abierto a métodos subterráneos
    6 enero, 2021
  • foto
    Egresada de la EIQ participa de proyecto internacional para promover el cumplimiento de los ODS
    30 diciembre, 2020

BUSCAR

Nuestras Noticias

equipo álvaro aracena
Volatilización del arsénico en la minería: hacia la optimización en los procesos de captura de gases
12Abr2018
img_0525
Visita Internacional
05Oct2017
img_0474
Visita Internacional
05Sep2017
Ministra de Minería, Sra. Aurora Williams.
Visita de Ministra de Minería
24Mar2017
minas_00009-1024x661
Visita de docente español
08Ago2016
20170629_122921
Visita a Orica Chile
12Jul2017
img-20170616-wa0013
Visita a metro de Santiago
11Jul2017
dav
Visita a la U. de Queensland
09Nov2017
20170627_135850
Visita a empresa
11Jul2017
1img_1497606736181
Visita a Alemania
16Jun2017

    Copyright 2016 - Escuela de Ingeniería Química

    ¿Quieres ser parte de nuestra Escuela?

    Contáctanos