Escuela de Ingeniería Química Escuela de Ingeniería Química
  • LA ESCUELA
    • Noticias
    • Historia
      • Línea de Tiempo
      • Directores Históricos
    • Misión y Visión
    • Proyecto Educativo
    • Organigrama
    • Quiénes Somos
      • Autoridades
      • Docentes
        • Profesores con dedicación exclusiva
        • Profesores con dedicación parcial
      • Funcionarios
    • Centros de Alumnos
      • Ingeniería Civil Química
      • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
      • Ingeniería Civil de Minas
    • Ubicación
    • Plan de Emergencia
    • Normas Gráficas
  • ESTUDIA CON NOSOTROS
    • Ingeniería Civil Química
    • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
    • Ingeniería Civil de Minas
    • Ingreso especial
    • Movilidad Estudiantil
    • Sobre Valparaíso
  • DOCENCIA
    • Información de Docencia
    • Vicerrectoría Académica
    • Titulados
      • Titulados julio 2017
      • Titulados diciembre 2017
      • Titulados julio 2018
      • Titulados diciembre 2018
      • Titulados julio 2019
    • Mejores Titulados
    • Laboratorios de Docencia
    • Sistema de Registros
    • Documentos importantes
  • INVESTIGACION
    • Investigación EIQ
    • Líneas de Investigación
    • Laboratorios de Investigación
    • Producción científica
    • Proyectos con financiamiento externo adjudicados
    • Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados
    • Inscríbete y recibe el boletín trimestral de investigación
  • VINCULACION CON EL MEDIO
    • SEMINVAL PUCV
    • Comité Asesor Empresarial
    • Memorias
    • Asociación de Egresados
    • Boletines Informativos
    • Asistencia Técnica
    • Opinión
  • LA ESCUELA
    • Noticias
    • Historia
      • Línea de Tiempo
      • Directores Históricos
    • Misión y Visión
    • Proyecto Educativo
    • Organigrama
    • Quiénes Somos
      • Autoridades
      • Docentes
        • Profesores con dedicación exclusiva
        • Profesores con dedicación parcial
      • Funcionarios
    • Centros de Alumnos
      • Ingeniería Civil Química
      • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
      • Ingeniería Civil de Minas
    • Ubicación
    • Plan de Emergencia
    • Normas Gráficas
  • ESTUDIA CON NOSOTROS
    • Ingeniería Civil Química
    • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
    • Ingeniería Civil de Minas
    • Ingreso especial
    • Movilidad Estudiantil
    • Sobre Valparaíso
  • DOCENCIA
    • Información de Docencia
    • Vicerrectoría Académica
    • Titulados
      • Titulados julio 2017
      • Titulados diciembre 2017
      • Titulados julio 2018
      • Titulados diciembre 2018
      • Titulados julio 2019
    • Mejores Titulados
    • Laboratorios de Docencia
    • Sistema de Registros
    • Documentos importantes
  • INVESTIGACION
    • Investigación EIQ
    • Líneas de Investigación
    • Laboratorios de Investigación
    • Producción científica
    • Proyectos con financiamiento externo adjudicados
    • Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados
    • Inscríbete y recibe el boletín trimestral de investigación
  • VINCULACION CON EL MEDIO
    • SEMINVAL PUCV
    • Comité Asesor Empresarial
    • Memorias
    • Asociación de Egresados
    • Boletines Informativos
    • Asistencia Técnica
    • Opinión

Dr. Carlos Carlesi: “La clave en investigación, más que tener recursos, es estar muy abierto a colaborar multidisciplinaria e internacionalmente”

  • Posted by eiq
  • Categories Destacado, Destacado Evento, Noticia Destacada, Noticias
  • Date 22 abril, 2020
uofleicester

A propósito de su estadía doctoral durante un año en el Reino Unido, conversamos con el profesor sobre su experiencia y los resultados de la investigación que desarrolló.

uofleicesterCursar un postdoctorado en la Universidad de Leicester fue el principal propósito de la estadía en el Reino Unido que realizó el profesor de la Escuela de Ingeniería Química PUCV, Dr. Carlos Carlesi, durante el pasado 2019.

Impulsado por trabajar en colaboración con uno de los grupos de investigación más importantes a nivel mundial en el área de los líquidos iónicos, el académico se adjudicó una Beca Chile, de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y, gracias al apoyo de la Universidad, se trasladó junto a su familia a vivir a la ciudad de Leicester.

Durante su estadía, el profesor desarrolló el proyecto “Aplicación de líquidos iónicos en procesos minerales”. Carlesi trabajó junto al profesor Andrew Abbott, quien comenzó con esta línea de investigación a nivel mundial. 

“En la universidad realicé un trabajo independiente que me permitió desarrollar el proyecto. Tuve acceso y capacitación para utilizar los equipos de medición que ellos tenían y además me integraron a encuentros con otros investigadores que estaban estudiando la aplicación en minerales de líquidos iónicos y que eran del área química y de materiales, así como también del Departamento de Geología. Además, fui invitado a evaluar tesis de magíster y en ese sentido, también fue enriquecedor para mi trabajo como docente”, comenta el profesor.

Sobre el trabajo práctico, el Dr. Carlesi apunta que la experiencia fue altamente provechosa, porque le permitió especializarse en el uso de equipamiento específico del área de estudio, como rayos X, toma de imágenes tridimensionales de materiales y equipos electroquímicos.

Además, es una línea donde hay mucho material para continuar explorando y levantando resultados. En esta oportunidad, el profesor se dedicó a la química de su funcionamiento, sin embargo “se espera que con una mayor comprensión del fenómeno se pueda aplicar a gran escala. Por ejemplo, para extraer materiales como el selenio o teluro desde los paneles solares, que tienen una duración aproximada de veinte años, pero luego deben ser reciclados. La idea sería recuperar estos metales para su reutilización”, señala.

“En mi caso, estuve indagando en la aplicación para minerales de sulfuros de cobre. Por ahora funciona a nivel de laboratorio, pero hay que continuar investigando”, comenta.

Sobre la universidad, el profesor agradeció el recibimiento y destacó que existe mucha colaboración a nivel nacional e internacional entre los grupos de investigación, lo que permite fortalecer y robustecer la obtención de resultados. “En las reuniones a las que me invitaban había personas de todos lados -China, África, Rusia- y eso les permite llevar un alto nivel de actividad. La clave, más que tener recursos, es estar muy abierto a colaborar multidisciplinaria e internacionalmente”, comentó

El profesor evaluó positivamente la experiencia y valoró los recursos con los que cuenta la Escuela de Ingeniería Química PUCV “Los alumnos de la Universidad de Leicester, al igual que aquí, aportan muy activamente al trabajo con su entusiasmo. Aunque las investigaciones las desarrollan académicos muy reconocidos, también dependen del aporte de los estudiantes que descubren cosas y rebaten las hipótesis. Eso también lo tenemos en la EIQ. Vamos avanzando en la medida que los estudiantes se interesan y participan de nuestros proyectos”, explica.

“En general las cosas funcionaban muy bien, pero no sólo por los recursos. Creo que con los mismos métodos y más experiencia podemos llegar donde están ellos, trazando metas a largo plazo y trabajando para conseguirlas”, precisa.

De la colaboración este grupo de investigación surgió artículo científico que pronto será enviado para revisión y, además, se gestionó la visita de profesor Andrew Abbott al congreso Iberoamericano de líquidos iónicos que será realizado en Octubre de este año en Santiago (www.imil2020chile.cl).

Tag:Ingeniería Química, investigación, laboratorio, líquidos iónicos, postodoctorado

  • Tweet
eiq

Previous post

Académicos de la EIQ publican artículo científico relacionado con el uso de biomasa como combustible sólido
17 abril, 2020

Next post

Optimización, modelamiento, y análisis de procesos en ingeniería metalúrgica: aportes desde la inteligencia artificial
24 abril, 2020

You may also like

  • diseno-sin-titulo-29
    PUCV distingue a profesores Gianni Olguín y Samuel Carrasco por su destacada labor en docencia
    7 enero, 2021
  • screenshot_2-1
    Proyecto de título de Ingeniería Civil de Minas indaga en proyectos mineros de transición desde cielo abierto a métodos subterráneos
    6 enero, 2021
  • foto
    Egresada de la EIQ participa de proyecto internacional para promover el cumplimiento de los ODS
    30 diciembre, 2020

BUSCAR

Nuestras Noticias

equipo álvaro aracena
Volatilización del arsénico en la minería: hacia la optimización en los procesos de captura de gases
12Abr2018
img_0525
Visita Internacional
05Oct2017
img_0474
Visita Internacional
05Sep2017
Ministra de Minería, Sra. Aurora Williams.
Visita de Ministra de Minería
24Mar2017
minas_00009-1024x661
Visita de docente español
08Ago2016
20170629_122921
Visita a Orica Chile
12Jul2017
img-20170616-wa0013
Visita a metro de Santiago
11Jul2017
dav
Visita a la U. de Queensland
09Nov2017
20170627_135850
Visita a empresa
11Jul2017
1img_1497606736181
Visita a Alemania
16Jun2017

    Copyright 2016 - Escuela de Ingeniería Química

    ¿Quieres ser parte de nuestra Escuela?

    Contáctanos