Profesionales del LIAM se adjudican concurso monográfico sobre generación de libro en metalurgia
- Posted by eiq
- Categories Destacado, Destacado Evento, Noticia Destacada, Noticias
- Date 22 julio, 2020
Dentro de tres meses debería estar disponible el libro publicado por Ediciones Universitarias de Valparaíso (EUV).
“Pirometalurgia: Conceptos y Problemas” es el nombre de la monografía que publicará Paz Fuenzalida, ingeniera del Laboratorio de Investigación Aplicada en Metalurgia Extractiva, y el Dr. Álvaro Aracena, director del laboratorio y académico de la Escuela de Ingeniería Química. La primera edición del título que incluirá inquietudes, ejemplos, teoría y ejercicios para todo metalurgista extractivo y de quien quisiera aprender de esta área, se concreta gracias a la adjudicación del Concurso de Publicaciones Académicas Monográficas de la Vicerrectoría Académica PUCV.
El trabajo que cuenta con la colaboración de la diseñadora encargada del LIAM, Natalia Fuenzalida, tiene como propósito el plasmar los conocimientos generados en la práctica y en problemas asociados a procesos pirometalúrgicos y en el área de la hidrometalurgia.
El objetivo de este concurso era visibilizar la producción intelectual de carácter monográfico generada por académicos de la PUCV, que superen exitosamente la evaluación de pares y una selección competitiva y será publicada por Ediciones Universitarias de Valparaíso (EUV).
Actualmente, EUV está iniciando el proceso de publicación como libro impreso con su equipo de diseño respecto a diagramación, formato, diseño de portada, entre otros. Esta obra será distribuida en todo el país, además de ferias internacionales del libro a las que EUV asista. Todo el proceso de publicación tendrá una duración estimada de tres meses.
“El libro está pensado en alumnos de pre y postgrado, además de profesionales de otras áreas que tienen conocimientos básicos de química - metalurgia y quieren profundizar en esta área. De todos modos, se dan lineamientos introductorios para que haya un hilo conductor de la temática y una sensación de ir incrementando la complejidad, avanzando en las aristas que conforman la pirometalurgia y profundizando en los contenidos y problemas que existen. Está diseñado también como un apoyo para ejercitar la resolución de problemas y relacionar conceptos transversales en los procesos”, comentó el profesor de la Escuela de Ingeniería Química y uno de los autores del título, Dr. Álvaro Aracena.
Previous post