Escuela de Ingeniería Química Escuela de Ingeniería Química
  • LA ESCUELA
    • Noticias
    • Historia
      • Línea de Tiempo
      • Directores Históricos
    • Misión y Visión
    • Proyecto Educativo
    • Organigrama
    • Quiénes Somos
      • Autoridades
      • Docentes
        • Profesores con dedicación exclusiva
        • Profesores con dedicación parcial
      • Funcionarios
    • Centros de Alumnos
      • Ingeniería Civil Química
      • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
      • Ingeniería Civil de Minas
    • Ubicación
    • Plan de Emergencia
    • Normas Gráficas
  • ESTUDIA CON NOSOTROS
    • Ingeniería Civil Química
    • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
    • Ingeniería Civil de Minas
    • Ingreso especial
    • Movilidad Estudiantil
    • Sobre Valparaíso
  • DOCENCIA
    • Información de Docencia
    • Vicerrectoría Académica
    • Titulados
      • Titulados julio 2017
      • Titulados diciembre 2017
      • Titulados julio 2018
      • Titulados diciembre 2018
      • Titulados julio 2019
    • Mejores Titulados
    • Laboratorios de Docencia
    • Sistema de Registros
    • Documentos importantes
  • INVESTIGACION
    • Investigación EIQ
    • Líneas de Investigación
    • Laboratorios de Investigación
    • Producción científica
    • Proyectos con financiamiento externo adjudicados
    • Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados
    • Inscríbete y recibe el boletín trimestral de investigación
  • VINCULACION CON EL MEDIO
    • SEMINVAL PUCV
    • Comité Asesor Empresarial
    • Memorias
    • Asociación de Egresados
    • Boletines Informativos
    • Asistencia Técnica
    • Opinión
  • LA ESCUELA
    • Noticias
    • Historia
      • Línea de Tiempo
      • Directores Históricos
    • Misión y Visión
    • Proyecto Educativo
    • Organigrama
    • Quiénes Somos
      • Autoridades
      • Docentes
        • Profesores con dedicación exclusiva
        • Profesores con dedicación parcial
      • Funcionarios
    • Centros de Alumnos
      • Ingeniería Civil Química
      • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
      • Ingeniería Civil de Minas
    • Ubicación
    • Plan de Emergencia
    • Normas Gráficas
  • ESTUDIA CON NOSOTROS
    • Ingeniería Civil Química
    • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
    • Ingeniería Civil de Minas
    • Ingreso especial
    • Movilidad Estudiantil
    • Sobre Valparaíso
  • DOCENCIA
    • Información de Docencia
    • Vicerrectoría Académica
    • Titulados
      • Titulados julio 2017
      • Titulados diciembre 2017
      • Titulados julio 2018
      • Titulados diciembre 2018
      • Titulados julio 2019
    • Mejores Titulados
    • Laboratorios de Docencia
    • Sistema de Registros
    • Documentos importantes
  • INVESTIGACION
    • Investigación EIQ
    • Líneas de Investigación
    • Laboratorios de Investigación
    • Producción científica
    • Proyectos con financiamiento externo adjudicados
    • Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados
    • Inscríbete y recibe el boletín trimestral de investigación
  • VINCULACION CON EL MEDIO
    • SEMINVAL PUCV
    • Comité Asesor Empresarial
    • Memorias
    • Asociación de Egresados
    • Boletines Informativos
    • Asistencia Técnica
    • Opinión

Proyecto de título de Ingeniería Civil de Minas indaga en proyectos mineros de transición desde cielo abierto a métodos subterráneos

  • Posted by eiq
  • Categories Destacado, Destacado Evento, Noticia Destacada, Noticias
  • Date 6 enero, 2021
screenshot_2-1

El trabajo develó importantes conclusiones que podrían aportar a la evolución de la minería nacional e internacional

screenshot_2-11493 combinaciones distintas fueron modeladas matemáticamente por Cristóbal Albornoz González y Valeria Soto Castro en el marco de su proyecto de título para optar al grado de Ingeniero/a Civil de Minas. El objetivo de este trabajo fue entregar una guía de diseño teórica para evaluar la viabilidad de la transición de un proyecto minero a cielo abierto hacia minería subterránea mediante métodos de hundimiento masivo bajo distintas condiciones.

El proceso fue guiado por el profesor Jonathan Tapia Espinoza y se destaca por tratar un tema que la industria minera tiene en la mira: la necesidad de reemplazar la minería de cielo abierto por una alternativa subterránea que tenga mayor rentabilidad y sea más sustentable en el plano medioambiental.

Soto y Albornoz se basaron en un benchmarking que contiene información de todo el mundo sobre minas que han hecho transiciones con distintos métodos de explotación subterránea (Karzulovic y Flores, 2003) para construir combinaciones de casos basados en distintas alturas de rajo, calidades geotécnicas, alturas de bloque a hundir y anchos de socavación.

Al igual que Karzulovic y Flores, el equipo quería ver cómo se comportan estas variaciones de parámetros entre sí y descubrir si había alguna dependencia entre ellas. Al respecto, Valeria precisa que: “el modelamiento numérico es representar una situación real de forma teórica en un software, entonces siempre hay cosas que se van a quedar afuera, pero intentar representar la realidad de la forma más precisa es el arte de esto”.

En relación al objetivo que perseguían con este estudio, comenta que esperaban obtener una guía inicial, sin embargo, los resultados superaron sus expectativas “llegamos a ecuaciones que pueden ser usadas. Gracias a la información existente, pudimos comprobar que nuestras ecuaciones tienen un muy buen ajuste” 

Otro punto que destacan es que, gracias a los resultados obtenidos, pudieron demostrar que los gráficos de Laubscher (utilizados desde los años 90’ para evaluar la hundibilidad) subestiman ciertos factores y concluyeron que no es correcto usarlo para hacer una transición de minería de rajo abierto a hundimiento.

“Eso nos da un punto de partida para seguir investigando y planter una extensión o modificación del Laubscher en donde se pueda ingresar los parámetros de casos de transición donde  hay rajo en superficie”, señala Cristóbal.

Formación de la EIQ

Sobre el aporte de los profesores y los cursos que ofrece la Escuela para Ingeniería Civil de Minas, Valeria y Cristóbal, quienes ahora son Ingeniero/as, destacaron la base, pero relevan la necesidad de incorporar ramos sobre mecánica de rocas o geomecánica, lo que de cierta forma se contempló en la última modificación de la malla curricular.

Para Esteban Marinkovic, profesor y ex jefe de carrera, este trabajo se destaca porque “el desarrollo de tesis como éstas apuntan precisamente a una de las competencias distintivas que la PUCV desea darle a la carrera, como es un conocimiento avanzado en temas asociados a minería subterránea masiva y/o métodos de explotación por hundimiento”, explicó.

Por su parte, Valeria y Cristóbal valoraron el apoyo de Jonathan Tapia, quien les sugirió realizar la investigación. “Creo que la llegada del profesor a la carrera nos ayudó mucho porque él se enfoca en la importancia de la geomecánica para el diseño minero y eso es algo que antes no estaba tan incorporado”, indicaron.

Además, Cristóbal destacó la necesidad de incorporar la enseñanza de programación “por ejemplo, podríamos aprender a utilizar Phyton para optimizar procesos en el uso de los software. A pesar que el curso de computación aplicada que tenemos actualmente es super útil, se podría complementar”.

Finalmente, valoraron la experiencia, en especial investigando sobre un tema muy contingente para la industria minera “estamos muy orgullosos del tema que hicimos y lo que logramos. Hay mucho por investigar y aprender de forma autodidacta y creo que este proyectos nos permitió demostrar nuestras capacidades”.

  • Tweet
eiq

Previous post

Egresada de la EIQ participa de proyecto internacional para promover el cumplimiento de los ODS
30 diciembre, 2020

Next post

PUCV distingue a profesores Gianni Olguín y Samuel Carrasco por su destacada labor en docencia
7 enero, 2021

You may also like

  • postitulo-cierre-de-faenas-mineras
    Centro de Minería impartirá Postítulo en Cierre de Faenas Mineras de forma 100% remota
    21 enero, 2021
  • escuela-de-verano-delphos
    Estudiantes de Ingeniería Civil de Minas participan de Escuela de Verano de la Universidad de Chile
    20 enero, 2021
  • diseno-sin-titulo-29
    PUCV distingue a profesores Gianni Olguín y Samuel Carrasco por su destacada labor en docencia
    7 enero, 2021

BUSCAR

Nuestras Noticias

equipo álvaro aracena
Volatilización del arsénico en la minería: hacia la optimización en los procesos de captura de gases
12Abr2018
img_0525
Visita Internacional
05Oct2017
img_0474
Visita Internacional
05Sep2017
Ministra de Minería, Sra. Aurora Williams.
Visita de Ministra de Minería
24Mar2017
minas_00009-1024x661
Visita de docente español
08Ago2016
20170629_122921
Visita a Orica Chile
12Jul2017
img-20170616-wa0013
Visita a metro de Santiago
11Jul2017
dav
Visita a la U. de Queensland
09Nov2017
20170627_135850
Visita a empresa
11Jul2017
1img_1497606736181
Visita a Alemania
16Jun2017

    Copyright 2016 - Escuela de Ingeniería Química

    ¿Quieres ser parte de nuestra Escuela?

    Contáctanos