Escuela de Ingeniería Química Escuela de Ingeniería Química
  • LA ESCUELA
    • Noticias
    • Historia
      • Línea de Tiempo
      • Directores Históricos
    • Misión y Visión
    • Proyecto Educativo
    • Organigrama
    • Quiénes Somos
      • Autoridades
      • Docentes
        • Profesores con dedicación exclusiva
        • Profesores con dedicación parcial
      • Funcionarios
    • Centros de Alumnos
      • Ingeniería Civil Química
      • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
      • Ingeniería Civil de Minas
    • Ubicación
    • Plan de Emergencia
    • Normas Gráficas
  • ESTUDIA CON NOSOTROS
    • Ingeniería Civil Química
    • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
    • Ingeniería Civil de Minas
    • Ingreso especial
    • Movilidad Estudiantil
    • Sobre Valparaíso
  • DOCENCIA
    • Información de Docencia
    • Vicerrectoría Académica
    • Titulados
      • Titulados julio 2017
      • Titulados diciembre 2017
      • Titulados julio 2018
      • Titulados diciembre 2018
      • Titulados julio 2019
    • Mejores Titulados
    • Laboratorios de Docencia
    • Sistema de Registros
    • Documentos importantes
  • INVESTIGACION
    • Investigación EIQ
    • Líneas de Investigación
    • Laboratorios de Investigación
    • Producción científica
    • Proyectos con financiamiento externo adjudicados
    • Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados
    • Inscríbete y recibe el boletín trimestral de investigación
  • VINCULACION CON EL MEDIO
    • SEMINVAL PUCV
    • Comité Asesor Empresarial
    • Memorias
    • Asociación de Egresados
    • Boletines Informativos
    • Asistencia Técnica
    • Opinión
  • LA ESCUELA
    • Noticias
    • Historia
      • Línea de Tiempo
      • Directores Históricos
    • Misión y Visión
    • Proyecto Educativo
    • Organigrama
    • Quiénes Somos
      • Autoridades
      • Docentes
        • Profesores con dedicación exclusiva
        • Profesores con dedicación parcial
      • Funcionarios
    • Centros de Alumnos
      • Ingeniería Civil Química
      • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
      • Ingeniería Civil de Minas
    • Ubicación
    • Plan de Emergencia
    • Normas Gráficas
  • ESTUDIA CON NOSOTROS
    • Ingeniería Civil Química
    • Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva
    • Ingeniería Civil de Minas
    • Ingreso especial
    • Movilidad Estudiantil
    • Sobre Valparaíso
  • DOCENCIA
    • Información de Docencia
    • Vicerrectoría Académica
    • Titulados
      • Titulados julio 2017
      • Titulados diciembre 2017
      • Titulados julio 2018
      • Titulados diciembre 2018
      • Titulados julio 2019
    • Mejores Titulados
    • Laboratorios de Docencia
    • Sistema de Registros
    • Documentos importantes
  • INVESTIGACION
    • Investigación EIQ
    • Líneas de Investigación
    • Laboratorios de Investigación
    • Producción científica
    • Proyectos con financiamiento externo adjudicados
    • Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados
    • Inscríbete y recibe el boletín trimestral de investigación
  • VINCULACION CON EL MEDIO
    • SEMINVAL PUCV
    • Comité Asesor Empresarial
    • Memorias
    • Asociación de Egresados
    • Boletines Informativos
    • Asistencia Técnica
    • Opinión

Visita de Ministra de Minería

  • Posted by eiq
  • Categories Noticia Destacada, Noticias
  • Date 24 marzo, 2017
Ministra de Minería, Sra. Aurora Williams.

La Secretaria de Estado inaugura seminario sobre sustentabilidad de los recursos hídricos

Aurora Williams expuso sobre los desafíos que enfrenta la industria minera en Chile considerando que esta actividad se concentra en el área donde habita el 60% de la población del país.

Más de 46 elementos distintos existen al interior de un I-phone. Entre ellos, destaca el níquel, plomo, tantalio, hierro, zinc, circonio, aluminio, galio, neodimio, manganeso y otros. El cobre está presente también de alguna forma en los combustibles que utilizan los automóviles y en mayor medida se ocupará en aquellos que funcionan con electricidad. Es decir, a futuro seguirá aumentando la demanda de este valioso mineral que representa el principal sustento económico para Chile.

Estos fueron sólo algunos de los datos que se dieron a conocer en el Seminario “Minería y Recursos Hídricos: Un Compromiso para la Sustentabilidad”, organizado por el Centro de Minería PUCV, la Escuela de Ingeniería Química y el Ministerio de Minería, con el patrocinio de la Intendencia Regional de Valparaíso.

Entre los asistentes al encuentro estuvo la ministra de Minería, Aurora Williams; el secretario regional ministerial de Minería de la región de Valparaíso, Alonso Retamales; y el gobernador de la Provincia de Petorca, Hernán Quezada.

Por la PUCV, asistió el rector Claudio Elórtegui; el decano de la Facultad de Ingeniería, José Ceroni; el director general de Vinculación con el Medio, Juan Torrejón; la directora ejecutiva del Centro de Mineria PUCV, Amelia Dondero; entre otros académicos y estudiantes.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director de la Escuela de Ingeniería Química de la PUCV, Gianni Olguin, quien destacó que esta unidad académica es una de las pocas en el contexto nacional que abarca la totalidad del espectro productivo del sector minero a través de las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería Civil de Minas e Ingeniería en Metalurgia Extractiva.

“En este contexto, hace un par de años se gestó el nacimiento del Centro de Minería de la PUCV que se enfoca en el fomento, difusión y apoyo de las actividades minero-metalúrgicas de la región. Tal como ocurre hoy, a través del Centro nos hemos concentrado en socializar y debatir temas importantes para estas especialidades”, precisó.

El Seminario se inserta dentro de las actividades de conmemoración del Día Mundial del Agua adoptado por la ONU en 1992 donde se busca promover cada año la importancia de este vital recurso en el mes de marzo. A esto se suma el interés por alcanzar uno de los objetivos de desarrollo sostenible que plantea garantizar disponibilidad de agua, su gestión sostenible y su saneamiento para todos.

MINISTRA DE ENERGÍA EXPUSO EN LA PUCV

Posteriormente, la ministra de Minería, Aurora Williams efectuó la exposición inaugural donde se refirió a los desafíos que enfrenta esta industria en nuestro país, considerando que requiere de grandes volúmenes de recursos hídricos.

“El agua no sólo es un recurso compartido que debemos utilizar de manera inteligente. El agua es un recurso clave para un desarrollo sostenible de la vida humana. Sirve para la salud, la seguridad ambiental, el dinamismo de la economía. Más aún: propicia el bienestar de la población, pues contribuye al crecimiento inclusivo”, indicó.

La ministra planteó que durante el último tiempo se está incrementando en un 33% el uso de agua de mar en la industria minera y recordó que este importante rubro productivo se concentra en las regiones donde se ubica el 60% de la población del país, precisamente, entre la 4° y 6° región.

Luego, el jefe de estudios de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Jorge Cantallops, ofreció el estudio titulado “Proyección del Consumo de Agua de la Minería del Cobre 2016-2027”, donde se refirió a la necesidad de superar la barrera en la producción de cobre correspondiente a 5,7 millones de toneladas anuales.

En lo que respecta al uso del agua en nuestro país, el experto destacó que la minería ocupa el 3% del agua disponible, muy por debajo de la industria nacional con un 7%, el agua potable con 8% y el rubro agropecuario que supera el 82%. “La minería se desarrolla precisamente en áreas donde hay escasez de agua. En ese sentido, el agua que se ocupa proviene de cinco fuentes: aguas superficiales, subterráneas, adquiridas a terceros, del mar y las que son recirculadas”, complementó.

Dentro de las proyecciones que ofreció Cantallops al 2027 se espera que el consumo de agua de mar para la minería aumente en un 28% respecto al 2015. “El crecimiento del consumo de agua de mar va a ser mayor que el de la producción de cobre. Esto representa un gran desafío para mejorar la eficiencia y la sustentabilidad (…) No se puede desarrollar la minería sólo pensando en los recursos naturales sin considerar a las comunidades y al medioambiente”, complementó.

El seminario continuó con la exposición de la asesora legal de la Dirección General de Aguas, Tatiana Celume, quien se refirió a las reformas que ha enfrentado el actual código de aguas que entró en vigencia en 1981.

Finalmente, el profesor de la PUCV, Manuel Cerda, reflexionó sobre la importancia que tiene este recurso no sólo para la industria en general, sino que también para el desarrollo de la vida.

“Por efectos del cambio climático ha aumentado la demanda de agua en el mundo y ha bajado su disponibilidad en la naturaleza. Sólo como ejemplo en Valparaíso estábamos acostumbrados a un promedio de 400 milímetros anuales de lluvia, cifra que ahora no supera los 150 milímetros. El agua es un recurso indispensable para todo tipo de vida”, concluyó.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección General de Vinculación con el Medio  

 
  • Tweet
eiq

Previous post

Publicación Científica
23 marzo, 2017

Next post

Publicación Científica
24 marzo, 2017

You may also like

  • postitulo-cierre-de-faenas-mineras
    Centro de Minería impartirá Postítulo en Cierre de Faenas Mineras de forma 100% remota
    21 enero, 2021
  • escuela-de-verano-delphos
    Estudiantes de Ingeniería Civil de Minas participan de Escuela de Verano de la Universidad de Chile
    20 enero, 2021
  • diseno-sin-titulo-29
    PUCV distingue a profesores Gianni Olguín y Samuel Carrasco por su destacada labor en docencia
    7 enero, 2021

BUSCAR

Nuestras Noticias

equipo álvaro aracena
Volatilización del arsénico en la minería: hacia la optimización en los procesos de captura de gases
12Abr2018
img_0525
Visita Internacional
05Oct2017
img_0474
Visita Internacional
05Sep2017
Ministra de Minería, Sra. Aurora Williams.
Visita de Ministra de Minería
24Mar2017
minas_00009-1024x661
Visita de docente español
08Ago2016
20170629_122921
Visita a Orica Chile
12Jul2017
img-20170616-wa0013
Visita a metro de Santiago
11Jul2017
dav
Visita a la U. de Queensland
09Nov2017
20170627_135850
Visita a empresa
11Jul2017
1img_1497606736181
Visita a Alemania
16Jun2017

    Copyright 2016 - Escuela de Ingeniería Química

    ¿Quieres ser parte de nuestra Escuela?

    Contáctanos