30 de Octubre 2024
El pasado 18 y 19 de octubre, Emiliano Rojas, estudiante de 6to año de la carrera de Ingeniería Civil Química, participó en la asamblea organizada por la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Química (AChEIQ) en la Universidad del Bío Bío. Emiliano actuó como delegado representante de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y también como vicepresidente de la asociación.
El estudiante, quien ya forma parte de la directiva y del comité académico de AChEIQ, compartió su experiencia de integración a la asociación: “El año pasado llegué gracias a un amigo que era miembro. Mi interés por participar aumentó mientras formaba parte del Centro de Alumnos. Aunque un seminario que ayudé a organizar no se realizó, me atrajo la dinámica del grupo y decidí involucrarme más”, explicó. En 2022, Emiliano asistió a la asamblea en la Universidad de Concepción como subdelegado.
La AChEIQ lleva a cabo cuatro asambleas generales anuales, combinando modalidades híbridas y online, lo que permite evaluar los avances de sus comités en la organización de diversas actividades como charlas, congresos y seminarios. Cada universidad participante tiene representación a través de un delegado y un subdelegado; en el caso de la PUCV, Emiliano Rojas y David Rivas, estudiante de 5to año, ocupan esos roles.
Previo a la pandemia, la AChEIQ organizaba seminarios de manera regular, pero desde 2022, la realización de estas actividades se ha vuelto más complicada. Este año, el comité académico decidió implementar actividades específicas, como charlas en universidades y la creación de un podcast para acercar la labor de la asociación a los estudiantes.
“Esta tercera asamblea fue muy positiva, especialmente considerando la baja participación en 2023. Hemos trabajado para establecer una nueva red de contactos. Recientemente, fuimos invitados por el Colegio de Ingenieros a una charla en Santiago, donde discutimos la posibilidad de colaborar en futuras actividades. Estamos planeando que la última asamblea del año sea híbrida, en el Colegio de Ingenieros, para fomentar una mayor interacción”, comentó Emiliano.
Durante 2024, la AChEIQ ha programado visitas a diversas empresas, como ENAP, actividades que son gratuitas y abiertas a todos los estudiantes de la carrera. Emiliano destacó la importancia de la participación en la AChEIQ como una oportunidad de voluntariado que permite a los estudiantes conocer la realidad de otras universidades, cada una con su propio enfoque en la carrera.
El estudiante también valoró la creciente participación de la Universidad del Bío Bío, relativamente nueva en esta carrera, señalando que están más dispuestos a abrir sus puertas para futuras asambleas y eventos. La interacción presencial, agregó, enriquece la experiencia, permitiendo a los estudiantes conocer las instalaciones y la historia de esa universidad.
Con una visión renovada y muchas actividades en el horizonte, la AChEIQ continúa trabajando para fortalecer la conexión entre estudiantes de ingeniería química de distintas universidades.
Sigue a AChEIQ en sus redes sociales:
Completa el formulario y te contactaremos
2022 - Avenida Brasil 2162, Valparaíso, en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.