X

Estudiantes de la Escuela de Ingeniería Química realizaron pasantía en Canadá

Camila Quiroz, estudiante de Ingeniería Civil Química, fue seleccionada para realizar una pasantía en Canadá, en el marco de la iniciativa “Misiones”, impulsada por la Dirección General de Asuntos Internacionales (DGAI) de la PUCV. Este programa, que también incluye visitas a Alemania y Nueva Zelanda, tiene como objetivo fomentar la internacionalización de la formación y la investigación, promoviendo alianzas con países y regiones de interés académico y cultural.

“Misiones” está diseñada para fortalecer las relaciones internacionales de la PUCV y facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias en diversos contextos educativos y profesionales. La iniciativa permite a los estudiantes realizar pasantías breves en el extranjero, ampliando sus perspectivas y adaptándose a diferentes culturas para enriquecer su formación y prepararlos para un entorno global.

En “Misión Canadá” participaron 12 estudiantes de pregrado (8 mujeres y 4 hombres) de diversas escuelas de la universidad, con uno o dos representantes por carrera, idealmente un hombre y una mujer, junto al profesor Matías Valenzuela, de la Escuela de Ingeniería en Construcción y Transporte. Representando a la Escuela de Ingeniería Química, asistió, además de Camila Quiroz, Paolo Arias, estudiante de Ingeniería Civil de Minas.

Durante los 10 días que duró la actividad, los participantes visitaron universidades, laboratorios y ciudades de Canadá. La experiencia incluyó visitas a la Universidad de Waterloo, la Universidad de Queens y la Universidad de Ottawa, donde Camila quedó impresionada por el enfoque educativo. “Me llamó mucho la atención el modelo canadiense, que fomenta la creatividad y el desafío constante. Mientras que en Chile uno generalmente ve al profesor como una figura intocable, en Canadá te animan a cuestionarlo y a desarrollar tus propias ideas”, comenta Camila.

La estudiante destaca también el enfoque integral de la vida universitaria en Canadá, donde, además de contar con modernos laboratorios y equipamientos, las universidades disponen de espacios dedicados al bienestar físico y mental de los estudiantes. “Había áreas diseñadas para relajarse, con luz tenue y en silencio. También, los carteles recordaban a los estudiantes que se cuidaran a sí mismos, promoviendo un estilo de vida equilibrado”, relata.

Además de las actividades académicas, los estudiantes pudieron observar proyectos innovadores, como un sensor para detectar grietas en estructuras de cemento, y experimentar de cerca la integración de la ingeniería en la vida cotidiana. Un ejemplo de ello fue una visita a un hospital, donde los ingenieros se encargan de reparar el equipamiento médico “in situ”, lo que resulta más económico que adquirir nuevos equipos.

Las jornadas de los estudiantes eran intensas, comenzando temprano en la mañana, con visitas a los campus universitarios, clases y charlas. También hubo tiempo para explorar ciudades como Toronto, y para conocer el campus de la Universidad de Queens, ubicado en Kingston, un lugar accesible para recorrer a pie. “Lo que más me sorprendió fue la posibilidad de caminar por los campus, que son enormes y están perfectamente integrados con la ciudad”, comenta Camila.

La experiencia, según la estudiante, fue más que académica: “El sistema educativo canadiense te desafía a pensar fuera de lo convencional, y el estilo de vida es mucho más saludable. Personalmente, me sentí libre para explorar y aprender en un ambiente diverso y estimulante”, asegura.

Además, los participantes tuvieron la oportunidad de apoyar a los equipos deportivos universitarios y de conocer al embajador de Chile en Canadá, con quien recorrieron Ottawa.

La DGAI sigue gestionando nuevas oportunidades dentro del programa “Misiones”, consolidando a la PUCV como una universidad comprometida con la internacionalización y la excelencia académica.

 

¿Quieres ser parte de nuestra escuela?

Completa el formulario y te contactaremos