X

En Nueva Minería y Energía:

Ceremonia de Inauguración del Año Académico EIQ 2025 reconoció a estudiantes destacados y dio inicio al programa Desafío Futuro de Copec

En una ceremonia realizada en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la PUCV la Escuela de Ingeniería Química inauguró oficialmente su Año Académico 2025. La instancia estuvo marcada por la entrega de reconocimientos a estudiantes sobresalientes, el lanzamiento del programa Desafío Futuro impulsado por Copec, y la participación de destacadas autoridades como la Seremi de Energía de la Región de Valparaíso, Anastassia Ottone.

El evento fue inaugurado con las palabras del director de la EIQ, Carlos Carlesi, quien reflexionó sobre el sentido profundo de reconocer el mérito y la dedicación de los estudiantes, enfatizando que estos premios no solo destacan el rendimiento académico, sino también el compromiso ético, el espíritu de liderazgo y el deseo de contribuir positivamente a la sociedad.

“El reconocimiento es una necesidad humana. Esperamos que este acto estimule a continuar con comportamientos positivos y colaborativos, que han sido siempre el sello de esta Escuela”, señaló.

La ceremonia se dio inicio con la premiación de estudiantes con el mejor rendimiento académico de primer año durante el 2024:

  • Ingeniería Civil Química: Ernesto Casas -Cordero
  • Ingeniería Civil Metalúrgica: Camila Paz Monsalve
  • Ingeniería Civil de Minas: Gonzalo Toro

Asimismo, se entregó el reconocimiento a quienes finalizaron su licenciatura con las más altas calificaciones:

  • Licenciado en Ingeniería Civil Química: Antonio Molina
  • Licenciado en Ingeniería Civil Metalúrgica: Matías Monsalve
  • Licenciada en Ingeniería Civil de Minas: Javiera Paz Sánchez

Estos premios fueron entregados por el decano de la Facultad de Ingeniería, Gianni Olguín, y el ingeniero químico Jorge Salgado, miembro del directorio de la Asociación de Egresados de la EIQ, respectivamente.

Desde el año 2024, la EIQ ha incorporado nuevos premios que buscan destacar dimensiones complementarias de la formación estudiantil, tales como el liderazgo femenino, el compromiso social,  y el espíritu emprendedor.

  • Premio Liderazgo Femenino “María Victoria García de Pablo”: entregado por la propia profesora María Victoria García y destinado a visibilizar el rol de la mujer en ingeniería. La galardonada en esta ocasión fue Francisca Navarrete. Además, en representación del área de Liderazgo y Participación Femenina de la Facultad de Ingeniería, estuvo presente Mixsy Igor.
  • Premio Acción Social: este premio reconoce el liderazgo en actividades al servicio de la comunidad. El reconocimiento fue para el estudiante Tomás González y fue entregado por el encargado académico de pastoral, profesor Samuel Carrasco,
  • Premio Innovación y Emprendimiento: este premio se entrega al estudiante que se ha atrevido con constancia a generar soluciones novedosas y ha iniciado un recorrido por el difícil pero motivante camino del emprendimiento. Este reconocimiento fue otorgado a Cristián Solar y fue entregado por Carolina Bugueño, de la plataforma The Lift.

Uno de los hitos más relevantes del encuentro fue la participación de la Seremi de Energía, Anastassia Ottone, quien valoró la realización de este tipo de concursos en el contexto del 90° aniversario de Copec y su compromiso con la innovación energética.

“Cuando hablamos de innovación hablamos de transformación. Este concurso es un paso fundamental para que jóvenes como ustedes impulsen soluciones que contribuyan al proceso de descarbonización, al desarrollo de energías limpias y a la mejora de la calidad de vida de nuestras ciudades. Ustedes son protagonistas del cambio que el país necesita”, afirmó.

A continuación, Tatiana Evans, gestora territorial de Copec, presentó oficialmente el programa Desafío Futuro, una iniciativa que invita a estudiantes de educación superior, de pre y postgrado, a presentar ideas innovadoras en tres ejes estratégicos: nueva movilidad, nueva conveniencia y energía/sostenibilidad.

Evans explicó que el programa busca fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas, productos, servicios o modelos de negocio alineados con los desafíos energéticos y medioambientales actuales. Los equipos seleccionados recibirán mentoría especializada, financiamiento de hasta USD 15.000, y el equipo ganador tendrá la oportunidad de viajar a Silicon Valley en marzo de 2026 para presentar su propuesta ante el ecosistema global de innovación.

Los requisitos de postulación incluyen tener más de 18 años, formar equipos de 2 a 5 personas con un líder definido, y contar con el patrocinio de un docente. Las propuestas pueden encontrarse en etapa de idea o producto mínimo viable. La convocatoria estará abierta hasta el 5 de mayo.

“Para Copec, estar presente en la academia es fundamental. Llevamos 90 años de historia, y sabemos que el futuro de la energía, la movilidad y la sostenibilidad está en las ideas de ustedes. Esta es una invitación a ser parte de una nueva era”, concluyó Evans.

Este evento marcó el inicio de año académico para la Escuela de Ingeniería Química, reafirmando su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y el impulso a la innovación y el desarrollo tecnológico desde la Universidad hacia la sociedad.

¿Quieres ser parte de nuestra escuela?

Completa el formulario y te contactaremos