12 de Agosto 2025
El pasado viernes 8 de agosto, más de 100 estudiantes de cuarto medio provenientes de diversos colegios del país participaron en una nueva versión del Día Abierto, organizado por la Dirección de Admisión de la PUCV.
La jornada en la Escuela de Ingeniería Química comenzó a las 8:45 horas con la acreditación de los asistentes, quienes luego participaron en distintas experiencias de laboratorio, divididas por áreas de estudio.
Para quienes mostraron interés en la carrera de Ingeniería Civil Química, la actividad inició con una presentación sobre la carrera, destacando las funciones y el quehacer del ingeniero en esta disciplina. Posteriormente, se llevaron a cabo dos demostraciones prácticas: la oxidación del magnesio y un proceso de destilación.
En los distintos puestos de laboratorio, los monitores guiaron a los estudiantes a través de experiencias como la adsorción de tintes con carbón activado y la reacción de precipitación del yoduro de plomo. Este taller fue dirigido por el profesor de Ingeniería Civil Química, Samuel Carrasco, con el apoyo de los estudiantes Anita Valenzuela, Martín Valdés, Cristóbal Valle y Camila Zurita.
Por su parte, los monitores pertenecientes al centro de estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil en Metalurgia guiaron a los estudiantes quienes se inclinaron por esta fructífera carrera hacia los laboratorios metalúrgicos. Tuvieron una breve presentación de la carrera mostrando que un metalurgista puede trabajar en distintas áreas, los cuales pueden ser: faena minera, empresas proveedoras y empresas de asistencia técnica. Esta presentación la realizaron los profesores Paz Fuenzalida y Álvaro Aracena.
Los estudiantes participaron en un taller demostrativo sobre el procesamiento mediante el tratamiento en hidrometalurgia y flotación. Estas actividades fueron acompañadas y desarrolladas por los alumnos de último año (y egresados) de la misma carrera, Srta. Rocío Solís, Srta. Catalina Doré, Sr. José González y Sr. Exequiel Espinoza. Al finalizar los dos talleres demostrativos, se mostró una maqueta impresa completamente por impresora 3D, construida por el profesor y jefe de carrera, Freddy Lucay. Esta maqueta muestra el proceso de chancado, molienda y clasificación.
Los futuros ingenieros civiles de minas participaron en talleres orientados a su disciplina, incluyendo uno de geología, donde pudieron observar distintos minerales bajo la guía de los monitores de la carrera. También asistieron al Laboratorio de Simulación e Impresión 3D, impartido por el egresado y profesor de Ingeniería Civil de Minas, y estudiante de doctorado en Industria Inteligente, Nicolás Fierro. Además, participaron en el taller de Mecánica de Rocas, a cargo de Gissella Valle, encargada del laboratorio correspondiente.
En esta última actividad, los estudiantes aprendieron qué es la Ingeniería Civil de Minas y las funciones de sus profesionales. Además, observaron un ensayo de compresión simple que simula las condiciones que enfrentan los macizos rocosos, entendidos como conjuntos de discontinuidades y roca intacta. Para estas simulaciones, se realizan estudios in situ y se utilizan plataformas digitales para proyectar los resultados.
El ensayo de compresión simple (UCS, por sus siglas en inglés, unconfined compressive strength) consiste en extraer una muestra cilíndrica normada de roca intacta, llamada testigo, y someterla a un esfuerzo vertical mediante una prensa hidráulica hasta que se produzca la fractura o falla.
Finalmente, los visitantes recorrieron las instalaciones de la Escuela de Ingeniería Química, incluyendo salas de clases, laboratorios y áreas de estudio, para luego dirigirse a la feria de servicios universitarios ubicada en el edificio IBC de la PUCV.
En esta versión del Día Abierto, participaron alrededor de 17 monitores de las tres carreras, quienes acompañaron a los futuros postulantes durante toda la experiencia universitaria.
La estudiante Amara Amigo, del Colegio Teresa de Los Andes de Algarrobo, destacó: “Me llamó mucho la atención el equipamiento de los laboratorios que conocimos.”
En tanto, Isidora Fiol, del Colegio Coeducacional de Quilpué e interesada en Ingeniería Civil Química, señaló: “Me impresionó la excelente infraestructura de la Escuela, especialmente las áreas de estudio.”
Por su parte, Lucas Ramos, del Colegio Arturo Prat de Machalí y con interés en Ingeniería Civil Metalúrgica, comentó: “La infraestructura es muy destacable, con espacios amplios. Las experiencias fueron muy entretenidas y la forma didáctica en que los profesores las explicaron me gustó mucho.”
Completa el formulario y te contactaremos
2022 - Avenida Brasil 2162, Valparaíso, en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.