X

Codelco dictó charla sobre avances en igualdad de género, inclusión y diversidad en la minería

El pasado jueves 12 de junio se llevó a cabo la charla “Igualdad de género en la minería del siglo XXI”, instancia que permitió reflexionar sobre los desafíos que enfrenta hoy en día la industria minera en cuanto a igualdad, inclusión y seguridad laboral. Esta actividad fue organizada por el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Metalúrgica, como eje central de su proyecto, donde la delegada de Género es la Srta Camila Parra.

La actividad tuvo lugar en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería y contó con el patrocinio de la Dirección de Equidad de Género de la PUCV, InES Género PUCV, el Área de Participación y Liderazgo Femenino de la Facultad de ingeniería, el Centro de Minería y la Escuela de Ingeniería Química y el apoyo de la profesora Paz Fuenzalida. Teniendo una participación activa en este evento, la invitada especial fue Ornella Viola, jefa de Proyecto de Diversidad e Inclusión en Codelco.

Durante su charla, la expositora compartió las iniciativas que la empresa estatal está impulsando para reducir la brecha de género, promover la igualdad en el trabajo y avanzar hacia ambientes laborales más seguros e inclusivos. Según las palabras del estudiante Matías Díaz, presidente del Centro de Estudiantes de Metalurgia, es una temática “que busca acercar al estudiantado al mundo laboral, un eje fundamental de nuestra gestión. En esta ocasión, nos centramos en un tema clave para el presente y futuro de nuestra industria: la equidad de género en minería.

Un tema central fue cómo ha ido creciendo la participación de las mujeres en la minería chilena, analizando datos importantes como, el porcentaje actual de mujeres inscritas en carreras STEM; la participación femenina en la gran minería a nivel nacional; las contrataciones de mujeres en la industria durante 2024; la presencia femenina en cargos directivos; la participación total de mujeres en la minería chilena, alcanzando ya un 21,8%; y la presencia femenina en Codelco, que llega al 17,7% con un total de 2.804 trabajadoras.

También se discutieron los objetivos estratégicos de Codelco en este ámbito, centrados en construir una cultura más diversa e inclusiva que mejore los resultados de la empresa y ayude a crear una sociedad más justa y equitativa. La empresa considera que la diversidad es fundamental para enfrentar los retos actuales en productividad, competitividad, excelencia y sostenibilidad, promoviendo un ambiente en el que todos se sientan valorados y respetados.

Durante la charla se presentó, además, el Modelo Crisol, una herramienta creada por Codelco que identifica seis áreas clave para promover la diversidad e inclusión: formar equipos diversos; atraer y desarrollar diferentes grupos de edad; incluir a comunidades y pueblos originarios donde Codelco opera; fomentar espacios libres de discriminación; promover la inclusión sustentable de personas con discapacidad; atraer, participar y potenciar a las mujeres en la industria.

Asimismo, se mencionaron algunos programas de acercamiento temprano a la empresa, como “Inspira” y “Graduados”, que buscan potenciar la formación y liderazgo de nuevas generaciones dentro de la organización.

Por último, se resaltó que desde 2020 la presencia femenina en Codelco ha aumentado un 75%, sumando 1.257 nuevas trabajadoras, de las cuales el 23% ocupa cargos de liderazgo.

El Centro de Estudiantes ha impulsado la difusión y vinculación con el entorno industrial a través de diversas iniciativas. Una de ellas corresponde a la organización de charlas orientadas a fortalecer la interacción entre la Universidad y la Industria. La charla recientemente realizada, constituye la segunda instancia promovida por los estudiantes, siendo la primera la llevada a cabo el 21 de noviembre de 2024, bajo el título “Ingeniería desde la experiencia”, con la participación del ingeniero Juan Rafael Espinoza como expositor.

El Centro de Estudiantes proyecta continuar generando estos espacios de encuentro, con el objetivo de fomentar una mayor interacción entre el mundo profesional y todos los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Química.

¿Quieres ser parte de nuestra escuela?

Completa el formulario y te contactaremos