18 de Agosto 2025
El pasado jueves 14 de agosto se firmó un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Nogales y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que permitirá a los estudiantes del Liceo Juan Rusque Portal fortalecer sus lazos con la comunidad universitaria, especialmente con la Escuela de Ingeniería Química.
La ceremonia fue encabezada por la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez, y la alcaldesa de Nogales, Leslie Pacheco, y contó con la presencia de autoridades de la Escuela de Ingeniería Química, como su director, Carlos Carlesi; el secretario académico, Jaime Morales; el jefe de Vinculación con el Medio, Ernesto Pino, junto a otros profesores de la unidad académica. En representación de la Municipalidad asistieron, además de la alcaldesa, la directora del Departamento de Educación, Daniela Sepúlveda; el director del Liceo, Luis Pérez; el profesor del Taller de Ciencias, Patricio Vásquez; y dos representantes estudiantiles.
Este convenio materializa un trabajo sostenido durante los últimos tres años entre la Escuela de Ingeniería Química PUCV y la comunidad escolar del Liceo, promoviendo el aprendizaje científico a través de estrategias prácticas como talleres en laboratorios, pasantías, capacitaciones e iniciativas orientadas a responder a las inquietudes de los estudiantes en su entorno local.
Gracias a estas experiencias, los jóvenes del Taller de Ciencias han podido acercarse a áreas como la ingeniería química, metalurgia, minas y mecánica, aprendiendo conceptos básicos, realizando actividades demostrativas, trabajando directamente con materiales y conociendo las instalaciones universitarias.
Un hito relevante fue el proyecto desarrollado en 2023 en el marco de la Vinculación con el Medio “Estudio de Propuestas de Reutilización del Relave El Torito con el Liceo Juan Rusque”. Con la asesoría de investigadores de la Escuela de Ingeniería Química, los estudiantes llevaron adelante una iniciativa de gran impacto para la comuna, que contribuye a resolver el problema de la acumulación de residuos mineros.
Sobre este convenio, el director de la Escuela de Ingeniería Química PUCV, Carlos Carlesi, destacó que “tiene una particularidad, ya que generalmente se suscriben al inicio de un trabajo conjunto, pero en este caso hemos venido desarrollando actividades durante años. Nos enorgullece que la distancia no haya sido un impedimento, gracias a la motivación de nuestros profesores y al esfuerzo del equipo que lo ha hecho posible”.
Por su parte, el secretario académico de la EIQ y director del Centro de Minería PUCV, Jaime Morales, agradeció al cuerpo directivo del liceo por su constante disposición.“Siempre nos han abierto las puertas, no solo a la Escuela de Ingeniería Química, sino también a otras unidades de la universidad, lo que amplía el desarrollo de este proyecto hacia distintas áreas de la ingeniería y de la PUCV”.
La vicerrectora de Vinculación con el Medio de la PUCV, Jacqueline Páez, resaltó la importancia de este paso. “Esto responde a una necesidad de nuestra universidad de estar en la comunidad, atender sus requerimientos y avanzar en la formación de profesionales que lideren los cambios sociales que necesitamos. Una de nuestras tareas es potenciar las capacidades humanas de nuestros académicos y docentes, y la mejor forma de hacerlo es vinculándonos con el territorio y aprendiendo de él”.
En tanto, la alcaldesa de Nogales, Leslie Pacheco, valoró el convenio. “Estamos muy contentos. Esperábamos hace tiempo esta firma, porque beneficia directamente a nuestros niños. En nuestra comuna hay alta vulnerabilidad, y sabemos que los estudiantes se sienten valorados con estas acciones. Nos vamos felices y esperamos aprovechar al máximo esta alianza. Agradecemos que la PUCV se acerque a nuestra comunidad”, señaló.
Finalmente, el director del Liceo Juan Rusque, Luis Pérez , destacó que la relación con la universidad “ha incrementado notablemente el interés en las ciencias. Hoy contamos con un taller muy potente, con cada vez más estudiantes que quieren integrarse. Nuestro objetivo es proyectarlo a la educación básica y, eventualmente, transformarlo en una academia de ciencias que permita a los alumnos desarrollar su potencial y aprovechar al máximo estas experiencias y aprendizajes”.
Con este convenio, el vínculo entre ambas instituciones se amplía hacia actividades de orientación vocacional, escuelas de temporada y jornadas de laboratorio abierto, contando con la disposición de profesores, investigadores y personal especializado de la Escuela de Ingeniería Química y de otras carreras de la PUCV, no solo en beneficio del Liceo Juan Rusque Portal, sino también de otros establecimientos educacionales de la comuna.
Fuente: Vinculación con el Medio
Completa el formulario y te contactaremos
2022 - Avenida Brasil 2162, Valparaíso, en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.