1 de Octubre 2025
“Es una gran responsabilidad, porque un doctorado exige independencia, madurez y capacidad para desarrollar ideas propias”
La alumni de Ingeniería Civil Metalúrgica de la PUCV, Melanny Barraza, se adjudicó recientemente una beca para cursar el Doctorado en Ingeniería Química en la Universidad de Sao Paulo, con sede en la ciudad de Lorena.
A comienzos de 2025 obtuvo su título de pregrado mientras realizaba el Diplomado en Liderazgo para la Minería del Futuro en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue en ese contexto cuando el profesor Pedro Robles le sugirió postular al programa en Brasil. Desde entonces comenzaron a trabajar en conjunto en la preparación de los documentos y el proyecto, proceso que se inició en mayo pasado.
“Tuve que reunir los papeles necesarios, estudiar para rendir una prueba y además presentar un proyecto. Para ello conté con la ayuda de mi profesor guía en la Universidad de Sao Paulo, quien me orientó en la elección del tema de investigación. Finalmente, definimos trabajar sobre la captación de dióxido de carbono con solventes eutécticos, analizando toda la termodinámica que hay detrás de este proceso”, explica Melanny.
La postulación incluyó la entrega de un escrito de aproximadamente 20 páginas y una defensa oral frente a una comisión de tres académicos. “Lo presenté en español, ya que se entiende bastante bien con el portugués. Después los profesores hicieron preguntas y dieron recomendaciones para mejorar el proyecto”, añade.
El doctorado, que tiene una duración de cuatro años, se imparte completamente en portugués. Por ello, Melanny debió tomar clases del idioma por su propia cuenta antes de iniciar sus estudios. “La universidad ofrece cursos de portugués en Sao Paulo, pero mi Facultad está en Lorena, que queda a tres horas de distancia”, comenta.
Los resultados de la postulación se dieron a conocer a principios de julio, y apenas días después, el 20 del mismo mes, ya debía estar en Brasil para matricularse presencialmente. Cabe destacar que la Universidad de Sao Paulo ofrece solo una beca anual para este doctorado, la cual cubre los gastos de manutención en el país, considerando que los estudios son gratuitos por ser una universidad pública.
“Desde que ingresé a la carrera me interesaba la investigación más que el trabajo en la industria. En un principio no sabía bien qué camino seguir, porque estaba enfocada en el diplomado, pero cuando el profesor Robles me habló de esta oportunidad, acepté de inmediato”, recuerda.
Las clases comenzaron el 18 de agosto. Al llegar a Lorena, Melanny confiesa que estaba nerviosa: “Me acompañó mi mamá porque tenía miedo de enfrentarme a una ciudad nueva y a un idioma distinto. Pensaba que entendería todo fácilmente, pero hablan muy rápido. De a poco me he ido acostumbrando y ya me muevo sola en la ciudad, tomo el bus y entiendo mejor el idioma”.
Por ahora, su ingreso ha sido más tranquilo, ya que se encuentra principalmente en clases. “Eso sí, todos mis compañeros y profesores hablan portugués, por lo que al principio pedí permiso para grabar las clases, porque todavía no entiendo al 100%”, cuenta.
Aunque aún no tiene claro qué hará después del doctorado, Melanny espera seguir vinculada al área de la investigación y, en el futuro, regresar a Chile. “Cuando supe que había quedado, estaba feliz y toda mi familia también. Luego vinieron los nervios y el miedo de partir sola y enfrentar el desafío. Sé que es una gran responsabilidad, porque un doctorado exige independencia, madurez y capacidad para desarrollar ideas propias. Es un reto en muchos sentidos, como aprender un nuevo idioma, organizar los tiempos, crecer académica y personalmente. Pero lo veo como una oportunidad para formarme y desarrollarme en distintas áreas”, afirma.
Completa el formulario y te contactaremos
2022 - Avenida Brasil 2162, Valparaíso, en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.