27 de Noviembre 2024
La Gira Metalúrgica 2024, organizada por estudiantes de Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva de la PUCV, se llevó a cabo entre el 4 y el 9 de noviembre, marcando el retorno de esta importante actividad después de una pausa prolongada debido al estallido social y la pandemia.
La iniciativa de reactivar la gira surgió entre el 2022 y 2023 durante un claustro de profesores. Francisco Quiroz y Gabriel Valenzuela, del área de Vinculación con el Medio del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil en Metalúrgica Extractiva (CEE ICME), asumieron el desafío de coordinar el proyecto. A ellos se unieron Fernanda Contreras, Sebastián Araya y Diego Almarza, quienes conformaron un equipo que trabajó arduamente para planificar y ejecutar la actividad.
El proceso de organización implicó superar importantes desafíos, desde definir el destino principal hasta asegurar visitas industriales en empresas como Chuquicamata, Centinela, El Abra y Alto Norte. Fue así como Fernanda utilizó su red de contactos confeccionada durante seminarios previos para asegurar las reuniones, aunque cuentan que lograr las cuatro visitas finales requirió numerosos correos y reuniones para generar los lazos necesarios con empresas para visitas y auspicios.
A través de contactos estratégicos y una intensa gestión, el equipo logró estructurar un programa sólido que incluyó el cofinanciamiento por parte de los estudiantes y el respaldo de fondos institucionales como CONFIA, la Facultad de Ingeniería, la Escuela de Ingeniería Química y el auspicio de la empresa Empírica.
Durante los cinco días de visitas, los estudiantes y profesores tuvieron la oportunidad de explorar diferentes áreas de operación minera:
Sin duda, esta gira representó una experiencia invaluable para los 10 estudiantes de último año de la carrera y para los cinco profesores que participaron, como Pedro Robles, Jaime Morales, Freddy Lucay, Paz Fuenzalida y Álvaro Aracena. A través de esta gira no sólo fortalecieron sus conocimientos técnicos, sino que se concretaron nuevos lazos entre la academia y la gran industria del norte del país, generando oportunidades para el desarrollo de proyectos en conjunto.
Por último, los estudiantes organizadores valoraron la oportunidad de ser parte de este proyecto por las herramientas y habilidades que desarrollaron durante el transcurso de esta actividad, como la gestión de proyectos y la organización. El contacto con profesionales del sector inspiró un renovado entusiasmo por la industria minera y su impacto en el desarrollo nacional.
La Gira Metalúrgica 2024 representa un esfuerzo colectivo y el compromiso académico para formar a una nueva generación de ingenieros metalúrgicos, preparados para liderar con excelencia e innovación en uno de los sectores más importantes de Chile.
Completa el formulario y te contactaremos
2022 - Avenida Brasil 2162, Valparaíso, en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.