29 de Julio 2024
La semana pasada el profesor Pedro Martínez Pagán de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), España, visitó la Escuela de Ingeniería Química y otras unidades de la PUCV a raíz de la visita realizada anteriormente por los profesores Álvaro Aracena y Paz Fuenzalida a la UPCT, en búsqueda de convenios, movilidad y colaboración para la Escuela y sus programas. El objetivo esta vez fue el de generar instancias de colaboración y convenios dirigidos a alumnos de pre y postgrado de la EIQ, como también de la Facultad de Ingeniería. En este sentido, cabe señalar que nuestra Universidad ya posee un convenio marco con esa institución española, a partir del cual se espera generar también un Convenio Específico de Intercambio de Profesores e Investigación (CEMP) y un Convenio de Doble Título y/o Doble Grado.
De esta forma, el miércoles 24 de julio el profesor Martínez se reunió y compartió una presentación de la UPCT con la Dirección de la Escuela de Ingeniería Química, integrada por su director, Carlos Carlesi; secretario académico, Jaime Morales; el jefe de Vinculación con el Medio y director de Postgrado, Ernesto Pino; y el jefe de Carrera de Ingeniería Civil de Minas, Alex Carpanetti.
Durante esa jornada también sostuvo una reunión con el Comité de Minas de la Escuela y, posteriormente, durante la tarde, con los directores de área de la Facultad de Ingeniería, tales como Lorena Jorquera, directora del Área de Docencia; y Gabriel Gutiérrez, director del Área de Investigación y Postgrado.
En tanto, el jueves 25 de julio el profesor español impartió la charla “Microzonación sísmica como herramienta para analizar el riesgo sísmico y su mitigación en zonas urbanas. Casos de estudio en el sureste de España”, instancia a la que asistieron docentes y estudiantes de la EIQ, y donde dio a conocer herramientas para analizar el riesgo sísmico y su mitigación en zonas urbanas, entregando datos sobre ocurrencia y número de terremotos en el mundo durante el 2023, magnitud, consecuencias y daños en infraestructura. En la instancia hizo también referencia a parámetros geotécnicos en ingeniería sismológica y estudios realizados en zonas del sureste de España, como Granada, donde concluyó, entre otras cosas, que los estudios de microzonación sísmica son esenciales en aquellas ciudades con un elevado riesgo sísmico y que debieran tenerse en cuenta por parte de los planificadores urbanísticos, autoridades locales y regionales con poder de decisión. Además, enfatizó en la importancia de que estos estudios se lleven a cabo desde una perspectiva multidisciplinar.
Durante esa jornada se reunió con uno de los grupos de investigación llamado “Grupo de Geotecnia” de la Escuela de Ingeniería en Construcción y Transporte, liderado por los profesores Juan Palma y Pamela Valenzuela, con el propósito de generar trabajos interdisciplinarios entre ambas instituciones, en específico con el grupo de investigación del profesor Martínez llamado “Geofísica Aplicada Somera”. En la tarde sostuvo una reunión con Lorena Muñoz, coordinadora de Comunicaciones y Eventos Internacionales; Cristina Bustamante, consejera de Intercambio Internacional (España); e Ivania Yáñez, directora de Intercambio Internacional, de la Dirección General de Asuntos Internacionales. En esta reunión se conversó sobre la vinculación existente entre la PUCV y la UPCT, canales de colaboración que se pueden utilizar para establecer convenios, beneficios y funcionamiento de apoyo y acompañamientos de estudiantes de intercambio, entre otros temas. Además, se realizó un recorrido por las dependencias de la Casa Central.
Cabe señalar que el profesor Pedro Martínez se graduó en 1999 como ingeniero de minas en la Escuela de Minas de la Universidad de Vigo (España). Actualmente es profesor Titular de Universidad en el Departamento de Ingeniería Minera y Civil de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), y desde 2022 investigador responsable del grupo de investigación de la UPCT “Geofísica Aplicada Somera”, especializado en la aplicación de técnicas geofísicas para resolver problemas relacionados con la ingeniería civil, minera, medioambiente, arqueología, aguas subterráneas, agronomía, etc. Es el coordinador Académico del Máster Universitario en Ingeniería de Minas de la UPCT y secretario académico de la ETS De Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas de la UPCT desde 2022. Ha sido investigador visitante en la Universidad de Lausanne (Suiza), en la Escuela de Minas de Colorado (EEUU), en el Servicio Geológico Alemán (BGR, Hannover), y en el Servicio Geológico Británico (BGS, Nottingham), etc., entre otros. Es autor de más de 40 publicaciones indexadas y ha dirigido tres tesis doctorales y nueve tesis, actualmente en desarrollo bajo su supervisión.
Como profesor a cargo del grupo de "Geofísica Aplicada Somera”, esta visita le permite también generar oportunidades de colaboración para su grupo de investigación. Además, como él mismo comentó, su visita sirve “para quienes requieran colaboración con alguna otra escuela de la UPCT”.
Completa el formulario y te contactaremos
2022 - Avenida Brasil 2162, Valparaíso, en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.