X

Investigadores de la Escuela de Ingeniería Química se adjudican proyecto para adquirir equipamiento de ultrasonido avanzado

El equipo de investigadores de la Escuela de Ingeniería Química (EIQ,) liderado por la Dra. Suleivy Nuñez, junto a la Dra. Dreidy Vásquez, el Dr. Samuel Carrasco, ambos también de la EIQ, y el Dr. José Luis Valin de la Escuela de Ingeniería Mecánica, se ha adjudicado recientemente el Proyecto DI Interno de Equipamiento, denominado "Adquisición de Equipamiento de Ultrasonido Avanzado para la Optimización del Pretratamiento en Hidrólisis Enzimática, Extracción de Polifenoles y la Fabricación de Nanomaterial", el que permitirá realizar estudios con una precisión y escala actualmente inalcanzables en estos procesos.

El proyecto busca enfrentar los desafíos en la valorización de subproductos de la industria cárnica y pesquera, mediante la optimización del pretratamiento en la hidrólisis enzimática de proteínas y la extracción de polifenoles. Ambos procesos son clave en la industria alimentaria y farmacéutica, pero requieren técnicas avanzadas para mejorar su eficiencia y escalabilidad. Además, el equipo de ultrasonido apoyará la elaboración de nanomateriales, fundamentales en áreas como la biomedicina, la electrónica y la energía, donde el control preciso de las características de las partículas es crucial.

El ultrasonido, mediante ondas acústicas de alta frecuencia, genera cavitación que mejora la accesibilidad de las proteínas a las enzimas y facilita la liberación de polifenoles desde las matrices vegetales. Además, en la síntesis de nanomateriales, promueve una dispersión homogénea y un control más preciso sobre el tamaño de las partículas. La Dra. Nuñez explicó que el equipo "facilitará una fragmentación más eficiente de las estructuras proteicas y mejorará tanto la tasa de conversión como la calidad de los hidrolizados". En cuanto a los polifenoles, destacó que permitirá una mayor pureza en los extractos, vitales para la industria.

La nueva tecnología también fomentará la colaboración entre distintas áreas académicas y centros de investigación, integrando disciplinas como ingeniería química, mecánica, de materiales y biotecnología. Esto permitirá abordar desafíos multidisciplinarios, optimizando procesos industriales y desarrollando nuevas aplicaciones tecnológicas.

“La adquisición del equipo de ultrasonido no solo optimizará los procesos actuales de investigación, sino que también fortalecerá nuestras capacidades para colaborar y desarrollar soluciones innovadoras en el campo de la valorización de subproductos, la bio y nanotecnología”, concluyó la Dra. Nuñez.

 

¿Quieres ser parte de nuestra escuela?

Completa el formulario y te contactaremos