X

Alumni de Ingeniería Civil Química PUCV dictó charla sobre Experiencia Profesional en la Ingeniería

El pasado jueves 21 de noviembre, la Escuela de Ingeniería Química recibió la visita de Juan Rafael Espinoza, alumni de Ingeniería Civil Química de la PUCV. Durante la actividad, Espinoza dictó la charla titulada “Ingeniería desde la Experiencia”, en la que compartió su valiosa trayectoria profesional y los desafíos que ha enfrentado a lo largo de su carrera. Esta actividad fue organizada por el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Metalúrgica (CEE ICM) en conjunto con el profesor Álvaro Aracena.

Con una amplia experiencia en la industria, Espinoza ha trabajado como administrador de contratos en operaciones y mantenimiento de la planta de abatimiento de molibdeno, así como en sistemas sanitarios e instalaciones mineras operadas por Codelco-División El Teniente. Durante su intervención, el expositor relató cómo, en sus inicios, también fue estudiante con dudas y ansiedades similares a las de los presentes, destacando la importancia de aprovechar cada momento para generar un cambio diferenciador.

“La motivación para venir a hablar con ustedes es que yo también estuve en el lugar en el que están ahora, con muchas dudas. Como parte del centro de alumnos, tuvimos muchos proyectos que nos permitieron generar ese factor de cambio diferenciador que uno espera alcanzar”, comentó Espinoza.

En su charla, el ingeniero comenzó abordando las habilidades que un profesional debe tener para desarrollarse en una operación dinámica y cómo adaptarse a diversas situaciones. Además, destacó la relevancia de la práctica deportiva para el éxito en el mundo laboral. “El ser handbolista me sirvió mucho porque en una operación dinámica uno tiene que ir adaptándose y generar una mentalidad fuerte. El deporte me enseñó a mantener una mentalidad positiva, incluso cuando las cosas no van bien”, explicó.

Espinoza también hizo hincapié en la importancia de gestionar el estrés en el trabajo y cómo su experiencia como montañista le ha permitido encontrar formas de relajarse y desconectar.

El alumni compartió además su recorrido profesional, destacando su paso por Esval como supervisor de tratamiento de aguas y su posterior trabajo en Degremont Suez, donde se encargó de una planta de abatimiento de molibdeno en la mina de División El Teniente. A partir de 2022, asumió responsabilidades directas en Codelco para gestionar los servicios sanitarios de la mina, incluyendo el tratamiento de aguas y la infraestructura relacionada.

Durante la charla, Espinoza también abordó tres ejes fundamentales para el desarrollo profesional de los estudiantes:

  1. Visión del negocio: Complementar las habilidades técnicas adquiridas en la universidad con habilidades blandas, entendiendo el objetivo final de la industria y las necesidades del cliente.
  2. Visión estratégica: La capacidad de anticipar y adaptarse a los cambios, y la importancia de trabajar alineados con un objetivo común.
  3. Identificación del cliente y equipo de trabajo: Conocer y comprender al cliente, así como las fortalezas de cada miembro del equipo, es clave para lograr resultados positivos y generar confianza.

Finalmente, Espinoza presentó una herramienta útil para identificar y comunicarse efectivamente con diferentes tipos de personas, utilizando los Estilos Sociales: analítico, emprendedor, afable y expresivo. Los asistentes participaron activamente en un ejercicio práctico para identificar estos estilos.

La charla culminó con una ronda de preguntas para, posteriormente, entregarle un regalo por parte del CEE. Además, se efectuó un cóctel organizado por el Centro de Minería PUCV.

Con el objetivo de fortalecer la conexión entre los estudiantes y la industria. Humberto Pizarro, integrante del CEE ICM, destacó que la charla buscaba inspirar y motivar a los estudiantes, al mismo tiempo que reflexionar sobre el impacto que pueden generar como futuros ingenieros.

Por su parte, Matías Díaz, presidente del Centro de Estudiantes, señaló que la actividad forma parte de un proyecto más amplio destinado a acercar a los estudiantes al mundo laboral, reduciendo la brecha entre la formación académica y los desafíos profesionales. “Queremos que estas actividades no solo nos enriquezcan a nivel técnico, sino que también nos inspiren y nos ayuden a tomar decisiones informadas en nuestra carrera profesional”, agregó.

Cabe destacar que la actividad contó con la participación de más de 100 estudiantes de las Escuelas de Ingeniería Química e Ingeniería Bioquímica de la PUCV.

Felicitamos a los integrantes del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Metalúrgica por la excelente organización de este evento, que tuvo una gran convocatoria y un impacto positivo en la comunidad estudiantil.

¿Quieres ser parte de nuestra escuela?

Completa el formulario y te contactaremos