X

Dirigentes vecinales visitaron laboratorio de Centro de Minería en el marco de proyecto de reutilización de escorias de cobre

En el marco del innovador proyecto de reutilización de escorias de cobre para la construcción de mobiliario urbano, dirigentes vecinales de las comunas de Quintero y Puchuncaví visitaron recientemente el Laboratorio del Centro de Minería de la PUCV. El objetivo de la visita fue conocer los análisis de estabilidad física y química que se están realizando a las escorias de cobre, que serán utilizadas para la creación de adoquines destinados a la construcción de una plaza sustentable en la comuna de Quintero.

Este proyecto es parte de un plan piloto desarrollado por la División de Codelco Ventanas, en colaboración con el Centro de Minería de la PUCV y la Escuela de Ingeniería Química, y busca aprovechar los pasivos ambientales generados por las escorias de cobre acumuladas durante años. En el marco de esta iniciativa, se está colaborando con la empresa Rústico, encargada de fabricar los adoquines que contienen un 25% de escoria, los cuales serán utilizados en la construcción del mobiliario urbano.

El proyecto se basa en una experiencia similar realizada en la Fundición Chagres de la empresa Anglo American, y tiene como objetivo la creación de un espacio público más sostenible para la comunidad local, integrando soluciones innovadoras para la gestión de residuos industriales.

La visita estuvo a cargo del director del Centro de Minería, Dr. Jaime Morales, acompañado por el profesor de la EIQ, Roberto Parada, y de Cristian Pacheco de la empresa Rústico, además de las estudiantes encargadas de las pruebas de laboratorio, Javiera Casanova y Rocío Solís.

Notas relacionadas: PUCV firma convenio con Codelco Ventanas para utilización de la escoria de cobre - Escuela de Ingeniería Química

Dr. Carlos Carlesi resalta la reutilización de escorias de cobre para una construcción sostenible - Escuela de Ingeniería Química

¿Quieres ser parte de nuestra escuela?

Completa el formulario y te contactaremos