27 de Enero 2025
La profesora Nayadeth Cortés, académica de la Escuela de Ingeniería Química, participó durante el mes de diciembre en una serie de actividades de vinculación con la academia y la industria, consolidando su red de contactos y profundizando su línea investigación.
A principios de diciembre, la profesora Cortés asistió al Primer Congreso de la Comisión ISRM sobre la Estimación de la Resistencia y Deformabilidad del Macizo Rocoso, realizado en Lima, Perú. En dicho evento, presentó una exposición en inglés sobre la comparación entre los diferentes sistemas semi-cuantitativos del GSI, compartiendo su experiencia con académicos, investigadores y profesionales del sector minero, como los representantes de la empresa Codelco Chuquicamata. "Con mi profesor guía del Doctorado en Industria Inteligente, Dr. Amin Hekmatnejad, tuvimos la oportunidad de generar nuevo enlace para extender las investigaciones en otro tipo de macizo rocoso, ya que ésta ha sido aplicada solo a la Mina El Teniente", destacó la profesora Nayadeth Cortés.
El Congreso también permitió que la académica estableciera contactos con un experto peruano en Inteligencia Artificial y con un académico de la Universidad de Valparaíso de Ingeniería en Construcción. Junto a este último, la profesora planea realizar ensayos en el Laboratorio de Mecánica de Rocas de la EIQ-PUCV.
Además, entre el 9 y el 11 de diciembre, la profesora Cortés participó en la 73° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), realizada en el Casino Enjoy de Viña del Mar. En este evento, presentó su Estudio “Análisis de la Fiabilidad de los métodos empíricos predictivos del Rockburst: Caso de Estudio Nuevo Nivel Mina, El Teniente” una de sus investigaciones de Doctorado desarrollada junto al Dr. Hekmatnejad. "En esa oportunidad, también pude generar un enlace con la mina El Teniente para realizar salidas a terreno con los estudiantes del curso de Mecánica de Rocas, por lo que estamos trabajando para concretar un convenio con nuestra universidad", explicó la académica.
Durante diciembre, la investigadora también visitó el Laboratorio de Mecánica de Rocas de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), donde fue guiada por el Dr. Miguel Vera en el manejo de equipamiento especializado y en la certificación de procedimientos. "Me contacté con él a través de LinkedIn y comenzamos a hablar sobre posibles enlaces entre la USACH y la PUCV, para modificar y certificar equipos de laboratorio y realizar ensayos para empresas. Me enseñó a modificar los equipos y cortar muestras, lo que será de gran ayuda para el laboratorio de Mecánica de Rocas del que estoy a cargo en la EIQ", comentó la profesora Cortés.
Gracias a estas actividades, la académica no solo ha fortalecido su red de colaboración, sino que también ha abierto nuevas oportunidades para su investigación y para el desarrollo de proyectos conjuntos con la industria minera.
Completa el formulario y te contactaremos
2022 - Avenida Brasil 2162, Valparaíso, en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.