X

Profesor Álvaro Aracena se adjudica Fondo DI Regular 2025 para proyecto de reducción de MoS2 con hidrógeno sin gases contaminantes

El profesor de la Escuela de Ingeniería Química, Dr. Álvaro Aracena, se ha adjudicado recientemente el Fondo DI Regular 2025, a través de su proyecto “Reducción directa de MoS2 con hidrógeno y cal sin contaminación atmosférica con gases nocivos”. Esta iniciativa se desarrollará en el Laboratorio de Investigación Aplicada en Metalurgia Extractiva (LIAM).

El proyecto surge como respuesta a las limitaciones de las tecnologías actuales utilizadas para la producción de molibdeno metálico a partir de concentrados de molibdenita. Estos procesos tradicionales implican la tostación de MoS2 para generar MoO3, seguida de una etapa de reducción con hidrógeno, pero presentan dos importantes desventajas: baja recuperación global de Mo y la generación de SO2, un gas altamente contaminante. A lo largo de los últimos 50 años, se ha explorado de manera limitada la reducción de MoS2 y la obtención de Mo en forma directa con la captura del azufre gaseoso mediante el uso de CaO (cal). Asimismo, el empleo del hidrógeno como reductor en presencia de cal aún no ha sido suficientemente estudiado.

La novedad de esta propuesta radica en la evaluación sistemática de las reacciones globales e intermedias que podrían ocurrir durante la reducción de MoS2 con hidrógeno en presencia de cal, con el objetivo de determinar el mecanismo de reducción y captura del azufre nocivo. Los resultados fundamentales de esta investigación permitirán establecer la viabilidad de producir Mo metálico, o una mezcla de Mo y CaMoO4, mediante la reducción directa de MoS2 con hidrógeno y en paralelo reducir el azufre gaseoso usando cal.

Según palabras del Dr. Aracena: “Esta propuesta de investigación buscará innovar en los procesos pirometalúrgicos mediante el uso de transformaciones termoquímicas de concentrados de molibdenita. En el LIAM concentraremos el trabajo experimental y know-how que podamos obtener mediante el trabajo con nuestros alumnos de la Escuela de Ingeniería Química como también de nuestras asociaciones con universidades chilenas”.

Es importante destacar que los miembros del equipo encargado de este proyecto poseen áreas de especialización complementarias y han trabajado anteriormente en colaboración con el Dr. Aracena. Los investigadores involucrados son el Dr. Óscar Jerez de la Universidad de Concepción, el Dr. Rafael Padilla también de la Universidad de Concepción, la Dra. Aldonza Jaques de la Universidad Santa María y la Dra. (c) Paz Fuenzalida de nuestra Universidad (PUCV).

Felicitamos al Dr. Álvaro Aracena y a su equipo por esta destacada adjudicación

 

¿Quieres ser parte de nuestra escuela?

Completa el formulario y te contactaremos