20 de Octubre 2025
La Escuela de Ingeniería Química llevó a cabo una nueva versión de su tradicional torneo deportivo anual “EIQ League”, que se realiza en el marco de la semana de aniversario de la Escuela. En esta edición 2025, el campeonato coronó como ganadores a un equipo conformado íntegramente por estudiantes de Ingeniería Civil Metalúrgica, quienes se quedaron con el título tras una jornada llena de energía, compañerismo y sana competencia.
El año anterior, el trofeo había sido obtenido por un grupo de alumnos de Ingeniería Civil de Minas, reflejando el equilibrio y la rivalidad amistosa entre las tres carreras que participan año a año.
Durante los encuentros, el ambiente se transforma en una verdadera fiesta deportiva, con comentaristas, música y una entusiasta participación de la comunidad, lo que convierte a la EIQ League en una de las actividades más esperadas del aniversario.
El torneo, organizado en formato relámpago, es resultado del trabajo conjunto de los tres centros de estudiantes, como son Ingeniería Civil Química, Ingeniería Civil Metalúrgica e Ingeniería Civil de Minas, quienes coordinan cada detalle para llevar adelante esta iniciativa que ya es una tradición dentro de la Escuela.
Cabe señalar que la invitación generalmente se extiende a las tres carreras y, en ocasiones, a equipos externos de la PUCV, con el propósito de fomentar la participación, el compañerismo y la integración entre estudiantes.
Más allá del espíritu competitivo, la EIQ League tiene un objetivo solidario, como es recaudar fondos destinados a la adquisición de material deportivo, con el fin de equipar a los centros de estudiantes y apoyar las diversas actividades que se desarrollan durante el año académico.
Desde el Departamento de Deportes de la Escuela de Ingeniería Química, se destacó la importancia de incorporar la práctica deportiva como parte esencial de la formación integral del ingeniero PUCV. El deporte no solo contribuye al bienestar físico y mental, sino que también fortalece valores fundamentales como el trabajo en equipo, la disciplina, el liderazgo y la resiliencia.
Sobre la organización, Benjamín Ulloa, representante del Departamento de Deportes de Ingeniería Civil Metalúrgica, destaca el desafío de reunir y motivar a estudiantes con distintas aptitudes, personalidades y formas de pensar bajo un mismo espíritu competitivo. “Verlos jugar juntos, animarse entre carreras y compartir fuera de la sala de clases demuestra que el deporte sigue siendo un gran punto de encuentro”, señala.
Como reconocimiento especial, la Escuela de Ingeniería Química agradece a la DIDAF (Departamento de Deportes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) por su completa disposición a facilitar, tanto las instalaciones como los implementos necesarios para la realización del evento.
De esta manera, se sigue impulsando la idea de que cada estudiante cuente con el apoyo, los recursos y la motivación necesarios para representar a su carrera con orgullo.
Completa el formulario y te contactaremos
2022 - Avenida Brasil 2162, Valparaíso, en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.