X

Publicación de El Mercurio destaca proyecto de purificación de metales alcalinos para la industria automotriz

Profesor Jaime Morales junto a profesor de Liceo Nogales en lanzamiento de concurso Energy Challenge, actividad organizada por la Seremi de Energía de la Región de Valparaíso
Profesor Jaime Morales junto a profesor de Liceo Nogales en lanzamiento de concurso Energy Challenge, actividad organizada por la Seremi de Energía de la Región de Valparaíso
Profesor Jaime Morales junto a profesor de Liceo Nogales en lanzamiento de concurso Energy Challenge, actividad organizada por la Seremi de Energía de la Región de Valparaíso

En una reciente publicación de El Mercurio se hizo referencia al proyecto “Desarrollo de sistema separación por membranas inorgánicas para obtención de metales alcalinos puros en solventes iónicos, ampliando la industria de minería no metálica” liderado profesor de la Escuela de Ingeniería Química, Dr. Carlos Carlesi, el cual se centra en la purificación de productos minerales mediante separación por membrana, aprovechando sales con alto contenido de magnesio producidas en la industria del litio. Esto implica el uso de solventes iónicos sin agua, debido a la reactividad del magnesio con este elemento, y el desarrollo de una membrana inorgánica especial.

En este proyecto participan también el Dr. Gianni Olguín, académico de la Escuela de Ingeniería Química; Dr. Christoffer Loffler, académico de la Escuela de Informática; Aldo Silva, alumno de doctorado de la misma escuela; y Martín Ayala, alumno del Magíster en Ingeniería de Procesos de la Escuela de Ingeniería Química. Además, cuenta con la colaboración de la Dra. Yahaira Barrueto de la Universidad Santa María, y las empresas Vicuña Minerales y SMI-ICE Chile.

En la publicación del Mercurio de Valparaíso, el Dr. Carlos Carlesi hizo alusión a los potenciales usos derivados de este proyecto “Hoy en día con la necesidad de mejorar la eficiencia de los automóviles, sobre todo los eléctricos, se están utilizando mayormente aleaciones de aluminio con magnesio por su menor peso y muy buena resistencia, por lo tanto, este sistema podría aumentar mucho la eficiencia de estos vehículos, al hacer mucho más liviana toda su parte más pesada”.

En tanto, el co- investigador del proyecto, Dr. Gianni Olguín, explicó que el desarrollo de esta tecnología permite aprovechar elementos derivados de la minería no metálica, como el magnesio, el potasio o el yodo, en la separación de los iones alcalinos, la desalación de agua y el almacenamiento de energía.

Cabe destacar que este proyecto se adjudicó financiamiento a través del proyecto “InES I+D” del concurso "Innovación para la Vinculación Socioproductiva", organizado por la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) de la PUCV.

 

Revisa la publicación

¿Quieres ser parte de nuestra escuela?

Completa el formulario y te contactaremos