Innteresados de Ingeniería Química en realizar su práctica la CCU planta Quilicura, favor postular a través del siguiente link
https://www.trabajando.cl/trabajo/4119708-Practica---Ingenieria-Quimica---Aseguramiento-de-Calidad-Quilicura
Interesados de Ing. Química en realizar su práctica profesional en la empresa Vicuña Minerals en Curauma contactarse con javier.silva@pucv.cl
1. Como es de conocimiento de esas entidades, el día 16 de marzo de 2020 las autoridades declararon la fase 4 del contagio por Coronavirus COVID-19. Lo anterior ha hecho necesaria la emisión de una serie de instrucciones relativas a la cobertura del Seguro de la Ley Nº 16.744 respecto de los contagios por COVID-19. En este contexto, esta Superintendencia ha estimado pertinente impartir las siguientes instrucciones en relación con la cobertura del Seguro Escolar respecto de los estudiantes del área de la salud que se encuentren realizando su práctica profesional u otras actividades académicas en centros de atención médica, y que resulten contagiados por COVID-19.
2. El artículo 3º de la Ley Nº16.744, señala que estarán protegidos por el Seguro Escolar todos los estudiantes por los accidentes que sufran a causa o con ocasión de sus estudios o en la realización de su práctica profesional. A su vez, el D.S. Nº 313, de 1972, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social dispone que los estudiantes que tengan la calidad de alumnos regulares de establecimientos fiscales o particulares, del nivel de transición de la educación parvularia, de enseñanza básica, media normal, técnica, agrícola, comercial, industrial, de institutos profesionales, de centros de formación técnica y universitaria, dependientes del Estado o reconocidos por éste, quedarán sujetos al Seguro Escolar contemplado en el artículo 3º de la Ley Nº 16.744 por los accidentes que sufran durante sus estudios, o en la realización de su práctica educacional o profesional, en las condiciones y con las modalidades que se establecen en dicho decreto.
Ahora bien, tratándose de los estudiantes del área de la salud que realizan su práctica profesional u otras actividades académicas en centros de atención médica, éstos se encuentran expuestos a un alto nivel de riesgo de contagio de COVID-19 en dichos lugares, debido a las labores que desempeñan y a las condiciones actuales de desarrollo de la pandemia, lo que permite establecer que el mayor riesgo de contagio al que se expone un estudiante del área de la salud, se encuentra presente en el lugar en el que realiza su práctica profesional u otras actividades académicas, y es inherente a las labores que realizan.
De esta manera, en atención al alto riesgo al que se encuentran expuestos estos estudiantes, y tomando en consideración la necesidad de que sean cubiertos por el Seguro Escolar en caso de contagio por COVID-19 durante el desarrollo de su práctica profesional u otras actividades académicas en centros de atención médica, corresponde que, sólo para estos efectos, los Servicios de Salud califiquen dicho contagio como un accidente, otorgando la cobertura en los términos establecidos en el D.S. Nº 313. Lo anterior, excepto cuando se demuestre que el contagio de dicha enfermedad no fue a causa de la realización de la práctica profesional u otras actividades académicas, lo que debe ser debidamente fundamentado por el respectivo Servicio de Salud.
3. Por otra parte, esta Superintendencia cumple con informar que mediante el Oficio Nº 1568, de 5 de mayo de 2020, se impartieron instrucciones referidas a la cobertura del Seguro de la Ley Nº 16.744 respecto de los trabajadores independientes del artículo 42 Nº 2 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (comúnmente llamados trabajadores a honorarios), entre la fecha en que comienzan a desarrollar sus actividades como trabajador independiente y el 30 de junio del año siguiente.
En síntesis, el señalado Oficio Nº 1568, instruye lo siguiente:
a) Desde la fecha en que el trabajador independiente comienza a ejercer sus actividades, y hasta el 30 de junio del año siguiente, para efectos del Seguro de la Ley Nº 16.744 se entenderá afiliado por defecto al Instituto de Seguridad Laboral, a menos que se adhiera a una mutualidad de empleadores.
b) Durante el periodo señalado, este trabajador independiente podrá cotizar para el Seguro de la Ley Nº 16.744 voluntariamente de forma mensual, siempre que en el mes respectivo cotice también para pensiones y salud.
c) Si se trata de un trabajador independiente que se afilia por primera vez al Seguro de la Ley Nº 16.744 en dicha calidad, durante los tres primeros meses posteriores a la fecha en que inicie sus actividades, accederá a las prestaciones de este Seguro siempre que pague, a lo menos, las cotizaciones del mes en que ocurrió el accidente o se diagnosticó la enfermedad de que se trate.
Cabe hacer presente que esta modalidad especial de cobertura sólo es aplicable a trabajadores independientes que se adhieren a una mutualidad de empleadores o que inician labores como independiente por primera vez, de tal modo que dicha disposición no resulta aplicable a aquellos trabajadores independientes que, en periodos previos registren una adhesión a una mutualidad de empleadores en tal calidad o hayan ejercido labores como trabajador independiente.
d) Si entre la fecha en que el trabajador independiente se adhirió a una mutualidad de empleadores o empezó a ejercer sus actividades y aquella en que ocurrió el accidente o se diagnosticó la enfermedad, hubieren trascurrido más de tres meses, para tener acceso a la cobertura del Seguro de la Ley Nº 16.744 deberá cumplir los requisitos del inciso quinto del artículo 89, de la Ley Nº 20.255, esto es:
i. Haber enterado la cotización correspondiente al mes anteprecedente a aquel en que ocurrió el accidente o tuvo lugar el diagnóstico de la enfermedad profesional o,
ii. Haber pagado, a lo menos, seis cotizaciones, continuas o discontinuas, en los últimos doce meses.
El plazo que tiene el trabajador independiente voluntario para enterar sus cotizaciones es hasta el último día hábil del mes calendario siguiente a aquel a que corresponde la renta declarada. En este sentido, resulta necesario precisar que la Ley Nº 20.255 prohíbe a los organismos administradores recibir cotizaciones atrasadas.
Interesados de ingeniería química en realizar su práctica en empresa Aqua Chile en la ciudad de Puerto Montt comunicarse a javier.silva@pucv.cl
Alumnos de Ing. Química interesados en práctica profesional en Celulosa Arauco, ciudad de Los Ángeles postular a través del siguiente link.
https://cl.talent.com/view?id=0d9949d1549a&source=linkedin&utm_medium=linkedin
El Programa de Movilidad Estudiantil (PME), unidad dependiente de la Dirección de Relaciones Internacionales de la PUCV, abre las inscripciones para su Programa de Idiomas dirigido a toda la comunidad PUCV (alumnos, ex – alumnos, docentes y funcionarios) y, especialmente, a las/los estudiantes, de todos los niveles, que desean realizar una estadía académica en el extranjero.
Los cursos ofrecidos son de idioma francés, inglés e italiano, basados en los niveles propuestos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
Los niveles que se impartirán son:
- Básico: A1 y A2
- Intermedio: B1
- Avanzado: B2
Para determinar el nivel del curso, los inscritos deberán rendir un test de diagnóstico.
Los días y horas para rendir los test son los que se indican a continuación. El alumno/a deberá inscribirse en uno de los horarios establecidos, indicando el correo electrónico con el que accederá a la plataforma que se dispondrá para la realización del test.
IDIOMA | FECHA | HORARIO | Se subirá un documento a google doc y podrán acceder a el quienes se hayan inscrito previamente. |
Italiano | Martes 15 de diciembre | 10:00 horas | |
Francés | Martes 15 de diciembre | 10:00 horas | |
Inglés | Martes 8 de diciembre | 11:00 horas | |
Inglés | Jueves 10 de diciembre | 16:00 horas | |
Inglés | Martes 15 de diciembre | 11:00 horas | |
Inglés | Jueves 17 de diciembre | 16:00 horas |
Observación: Los alumnos que ya cursaron algún nivel en el programa IDIOMAS PME o quienes no posean conocimientos del idioma, NO DEBEN RENDIR EL TEST y pueden formalizar su inscripción.
Costo de los cursos:
§ Cursos regulares (80 horas académicas): $195.000.-
* No incluye material
IMPORTANTE: Los alumnos que quieran realizar intercambios deben acreditar un nivel B1 para poder postular. Por lo tanto, se sugiere tomar clases de idioma desde los primeros años de pregrado.
Las inscripciones se extenderán desde el 9 de noviembre al 30 de diciembre de 2020 y se realizarán vía correo electrónico dirigiéndose a dri@pucv.cl, se les responderá enviando el formulario y reglamento, el cual debe ser devuelto, junto al comprobante de pago para, así, terminar el proceso de inscripción.
Observación: Las clases se desarrollarán de forma no presencial.
Inicio de clases: lunes 4 de enero de 2021.
Término de clases: martes 9 de febrero de 2021.
Clases de lunes a viernes.
Consultas e inscripciones:
Email: dri@pucv.cl
Se solicitan alumnos de Ingeniería Civil Química interesados en la realización su práctica en Nestlé, planta Santiago.
Interesados dirigirse al siguiente Link
https://www.buscojobs.cl/trabajo-185872-practica-ingenieria-quimica-o-industrial-para-produccion-ID-7364094
Estimados alumnos:
La Compañía Minera del Pacífico tiene
abiertas sus postulaciones a prácticas profesionales en las áreas de
Producción Industrial y Operaciones Mineras aplicables a las 3 carreras
de la Escuela. Postular a través del siguiente link
https://trabajos.cmp.cl/job/CMP-Valle-del-Elqui-Practicante/678260500/
EvelynLas inscripciones para los cursos se extenderán
desde el día miércoles 4 de noviembre hasta el día miércoles 30 de diciembre de
2020 y se realizarán vía correo electrónico dirigiéndose a dri@pucv.cl,
se les responderá enviando el formulario y reglamento, el cual debe ser
devuelto, junto al comprobante de pago para, así, terminar el proceso de
inscripción.
El pago deberá realizarse a través de transferencia electrónica a la
siguiente cuenta bancaria:
Cuenta en pesos chilenos
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Banco: Banco Scotiabank
Nº de Cuenta Corriente: 61-09956-06
RUT PUCV: 81.669.200-8
Asunto: Curso alemán verano 2021 + “nombre del estudiante”
¯ Estos
cursos están abiertos para toda la comunidad PUCV (alumnos, ex – alumnos,
docentes y funcionarios)
Las clases se iniciarán el día lunes 4 de
enero y finalizarán el 29 de enero.
Costos:
§ Cursos regulares (80 horas académicas): $180.000
Observación: Las clases
se desarrollarán de forma virtual, debido a la contingencia nacional por el
COVID-19.
· Los
horarios propuestos pueden ser adecuados a las necesidades de la mayoría de los
alumnos de cada curso
· Lectorado DAAD
· Dirección de
Cooperación Internacional
Estimados Alumnos:
Como es tradicional el mes de octubre alberga el Aniversario de nuestra Escuela. En esta ocasión se tendrán iniciativas de carácter virtual, que están en preparación por los Centros de Alumnos, y serán comunicadas próximamente. Dichas actividades se concentrarán en dos días: jueves 22 y viernes 23 de octubre. Para facilitar la participación, es que la Dirección de la Escuela ha decretado la suspensión de clases aquellos dos días a partir de la clave 3-4 en adelante, esto para los cursos dictados por la Unidad, es decir, solamente aquellos que tienen código MET, MIN o EIQ.
Jefatura de docencia